La regeneración de Pasaialdea se queda sin financiación europea
La alcaldesa de la localidad habla de "jarro de agua fría para una candidatura sólida”

Vista del puerto de Pasaia / MIKEL ARRAZOLA (GOBIERNO VASCO IREKIA)

San Sebastián
El reparto de ayudas europeas urbanas de los fondos DUSI deja fuera la regeneración de la Bahía de Pasaia. Son nueve millones de euros que, en vez de ir a parar al proyecto de la comarca de Oarsoaldea, van camino a Bilbao.
“Ha sido un jarro de agua fría” para la alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez, quien cree que el proyecto presentaba “una candidatura sólida”.
En declaraciones a Hoy por Hoy San Sebastián, la edil pasaitarra se ha mostrado decepcionada: “Si verdaderamente estas ayudas eran para apostar por la creacion de empleo y lucha contra la excluson social, pues tristemente la comarca de Oarsoaldea tiene todas las bendiciones”.
La Diputación reafirma su "compromiso en favor de la regeneración integral" de Pasaialdea y ha asegurado que "ahora, más que nunca, va a poner los medios y recursos económicos que ya estaban previstos" para abordar este proyecto "estratégico".
Son declaraciones realizadas por la diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, Marisol Garmendia, a Efe. Garmendia ha lanzado un "mensaje de tranquilidad" a la ciudadanía de esta zona de Gipuzkoa, ya que se trata de una cuestión "estratégica" y el compromiso foral es "firme".
Ha explicado que lo que habrá que hacer, en coordinación y consenso con los cuatro ayuntamientos de Pasaialdea y con la agencia comarcal de desarrollo Oarsoladea, es ver qué proyectos se van a "priorizar y cuál va a ser el calendario".
De esta manera, ha explicado, "se marcarán prioridades" y se pondrá el "foco" en los proyectos más prioritarios que probablemente serán, ha dicho, "los de exclusión social, rehabilitación urbana y generación de empleo".
La Diputación confiaba en que la estrategia interinstitucional para la regeneración de la bahía de Pasaia obtuviera esos nueve millones de euros de los fondos europeos DUSI, que finalmente han ido a parar en su integridad al proyecto de regeneración de la península de Zorrotzaurre, en Bilbao.