Inma Chacón: “La sensación de dejar las raíces me ha acompañado siempre”
Descubrimos el Madrid de la escritora extremeña, que acaba de publicar "Tierra sin hombres".

Mónica Ovejero

Madrid
Inma Chacón sabe reflejar muy bien lo que significa echar menos la tierra de donde se es, independientemente si es el norte o es el Sur. Tal vez la tierra en realidad son los seres a los que queremos.
La escritora extremeña acaba de publicar Tierra sin hombres con la editorial Planeta. “Yo me he puesto en la piel de una mujer que quiere a su marido y que no sabe cuándo va a volver”, ha afirmado. Para escribir la novela ha llevado a cabo un minucioso proceso de documentación, sin embargo, no todo puede investigarse: “el sentimiento no se puede documentar”.
Tierra sin hombres habla de las mujeres que los marineros gallegos de principios del siglo XX dejaban atrás al emigrar hacia el otro lado del Atlántico, convertidas, en palabras de Rosalía de Castro, en viudas de vivos.
A VIVIR MADRID | EL MADRID DE INMA CHACÓN
17:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy hemos paseado por el Madrid de Inma y también por el laberinto de sus recuerdos, hasta llegar a las raíces de esta extremeña que se vio obligada a emigrar a la capital con doce años, junto con su madre y sus ocho hermanos. "La sensación de abandonar las raíces me ha acompañado siempre", ha confesado. Sensación que, por otra parte, le ha ayudado a entender a las mujeres de su última novela.