La Escuela de Idiomas busca alumnos
El centro abre este viernes 30 de septiembre un periodo extraordinacio de matrícula en todos los idiomas ante el descenso de alumnos

Edificio de la Escuela de Idiomas en la calle Sotera Alcántara / Google Maps

Ávila
La Escuela Oficial de Idiomas de Ávila mantiene abierto hasta el próximo 14 de octubre un periodo extraordinario de matrícula para los idiomas que se imparten en el centro abulense: inglés, francés, italiano, alemán y español para extranjeros. Una oferta que se realiza tanto para el centro de la capital abulense, como para las secciones que tienen en Arenas de San Pedro, Cebreros, Las Navas del Marqués y Piedralaves.
Una falta de alumnos que se ha hecho patente en los últimos cursos cuando lo habitual en las Escuela de Idiomas era lo contrario: la dificultad para encontrar plaza, especialmente en el idioma más demandado como era el inglés. Si no madrugabas para solicitarla cuando se abría el plazo de matrícula, era practicamente imposible acceder posteriormente al centro.
Este desceso de alumnado afecta no solo al centro de nuestra provincia sino a los del resto de la comunidad autónoma según apunta la directora de la Escuela, Diana Moya. "Hay distintos factores que pueden haber influido, algo que nos preocupa tanto a los directores de las escuelas como al propio Consejero, que se ha dirigido a nosotros para conocer los porqués de este descenso y como revertirlo" afirma la responsable del centro. Entre los motivos que apunta Diana Moya están el descenso de población, la huida de posibles alumnos a otras ciudades en busca de trabajo o la subida de tasas experimentada en los últimos años, actualmente son 172 euros, cuando hace solo cinco años estaba en torno a 60 euros. "Ha sido muy radical la subida lo que puede haber hecho que la gente no se apuntara a este tipo de enseñanza cuando si haces el cálculo anual, sigue siendo mucho más económico que una academia privada" señala Diana Moya.
En este sentido, los directores de las escuelas de Castilla y León esperan que desde la Junta puedan bajar los precios en la próxima revisión de tasas al menos para las segundas o terceras matrículas que están muy penalizadas en las tarifas actualmente vigentes.

Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...