Política | Actualidad
Empresas

Lanzadera acoge este año a 54 proyectos empresariales

La aceleradora de Juan Roig da oportunidad de desarrollo esta edición a tantas empresas como en las tres ediciones anteriores

Juan Roig dando una charla a los emprendedores de Lanzadera / Lanzadera

Juan Roig dando una charla a los emprendedores de Lanzadera

Valencia

La cuarta edición de Lanzadera, la aceleradora empresarial de Juan Roig, se consolida aumentando considerablemente el número de proyectos que apoya. Si en tres años, se han impulsado 55 empresas, en sólo este año, se incorporan 54 proyectos de golpe. Eso sí, a través de sus tres programas diferenciados.

El original, que lleva el nombre genérico de Lanzadera, es el que apoya proyectos que tienen de seis meses a un año de vida, y que necesitan de un empujón importante para consolidarse. Son 20 proyectos que reciben, además de formación y asesoramiento durante nueve meses, y 200.000 euros.

El segundo programa es Garaje, que dura once meses y que acoge a proyectos más embrionarios y que podrán desarrollar en éste tiempo. Y, por último, y como novedad de este año, Campus, que acoge a alumnos que han terminado el Grado en ADE para Emprendedores o de Gestión Empresarial de la escuela de empresarios EDEM, y que tengan intenciones emprendedoras y una idea que desarrollar.

La variedad de proyectos es tan amplia como el propio número de iniciativas presentadas, pero, tal y como explica el director de Lanzadera, Javier Jiménez, el nexo común de la mayoría de ellas es la utilización de las nuevas tecnologías, en todo o en parte.

Entre los proyectos presentados este año a Lanzadera, hay un portal online para buscar, comparar y reservar el alquiler de un barco en cualquier parte del mundo; una empresa que diseña y comercializa dispositivos electrónicos innovadores, como una alarma Bluetooth de seguridad que permite tener bajo control desde el móvil, a las llaves, la cartera o incluso a los hijos; pero también hay empresas muy distintas, con un marcado carácter social, como Miemana, que produce bolsos y artículos de cuero incorporando personas con discapacidad en el proceso de producción; o la empresa MMartinyca, que reinventa la abarca, el calzado tradicional de Menorca, recuperando la suela de neumático reciclado;... y hasta una lavandería industrial especializada en empresas de alimentación.

En el programa Garaje, se presentan proyectos como un dispositivo de lectura para personas con discapacidad visual, o un proyecto que impulsa el uso de los drones profesionales simplificando su uso y abaratando su coste. Otro curioso proyecto, presentado a Garaje, es Doppli, un dispositivo que conecta a las futuras mamás con sus bebés en cualquier momento y lugar y que permitirá escuchar los latidos del bebé, guardar los datos en tiempo real y compartirlos con quien queramos.

Por último, en el Programa Campus, que se inicia este curso... y que responde a un convenio con la Escuela de empresarios, EDEM, presenta ideas embrionarias: una plataforma para optimizar la educación musical online; un interrail pero en avión; una "tripadvisor" para conocer y elegir ofertas de ocio nocturno, pero con datos como qué amigos van a cada evento, porcentaje de chicas y chicos, fotos; o un productor de actividades turísticas en Valencia con marcado carácter gastronómico de calidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00