"Necesitamos profesores concienciados"
Familiares y psicólogos de menores con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad piden más formación y mayor atención por parte de los docentes

Cadena SER

Bilbao
Este sábado se celebra en Getxo el Día de Sensibilización sobre el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que afecta al 5% de los menores en Euskadi, aunque el 1,5% están sin diagnosticar.

Cadena SER

Cadena SER
Se trata de un trastorno de origen neurobiológico que se manifiesta en diversas modalidades, desde niños con déficit de atención, hasta niños hiperacticos o con impulsividad. Los niños y niñas con TDAH muestran dificultades de concentración, muchos actúan sin pensar, hablan en exceso, no siguen las instrucciones, se distraen con facilidad o tienen dificultades para organizar tareas.
Más concienciación con los niños y niñas con TDAH
26:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la Asociación de TDAH de Gipuzkoa (ADAHIgi), Maite Urquizu, psicopedagoga y coordinadora, solicita una "mayor concienciación al profesorado". Pide, además, la creación de un departamento al que puedan acudir las fmilias en situaciones complejas para las familias, "sin necesidad de lelgar a Inspección o hasta el Ararteko", explica. Urquizu también subraya la importancia de la detección precoz. En A vivir que son dos días Euskadi, Begoña Garamendi, directora de Innovación Educativa del Gobierno Vasco, explica que ya está en marcha un programa de detección precoz que se pretende ampliar hasta los 8 años.
Marijo Arnáez es madre de una niña de 16 años diagnosticada de TDAH. "No nos sentimos comprendidos ni por Educación ni por Sanidad", afirma. "Parte del problema se aliviaría tan solo con un gesto, poniendo a estos niños y niñas en primera fila para que puedan seguir con más facilidad las clases", explica Marijo.
Maite Urquizu subraya las dificultades que muchas veces tienen con la sanidad pública a la hora de realizar el diagnóstico. "La gran dificultad es asumir y entender que existe, y que los síntomas que tienen estos niños y niñas tienen nombre y apellido", detalla.