Dependencia en Castilla-La Mancha: un esfuerzo insuficiente
Es lo que asegura la Plataforma de la Ley de Dependencia que ha valorado los datos presentados por la Junta

La Plataforma de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha pide más esfuerzos a la Junta de Comunidades / EFE

Toledo
Esta semana la Junta de Castilla-La Mancha anunciaba la reducción a prácticamente la mitad de las resoluciones de dependencia. Se trata del Programa Individual de Atención que se encontraban en lista de espera desde julio de 2015; se han tramitado 11.670 expedientes, un 43 % de los 26.619 que el Ejecutivo de Emiliano García-Page se encontró “guardados en los cajones de la Consejería de Bienestar Social”, según el Gobierno regional. Datos que para la Plataforma de la Ley de Dependencia son insuficientes.
La presidenta de la Plataforma, Aurelia Jerez, reconoce el esfuerzo del actual Ejecutivo regional, pero entiende que es insuficiente. Reconoce que se está eliminando la lista de espera pero a la velocidad que se está haciendo "se tardaría mucho en acabar con ella". Añade que había muchos expedientes en cajones de la consejería pero el ritmo de entrada al sistema "es muy lento" a lo que hay que añadir "los miles de dependientes de Grado 1 que han entrado en el mes de julio".
También pide que desde las direcciones provinciales "se cumplan las excepcionalidades marcadas en el nuevo decreto de Dependencia del mes de enero" para la concesión de las prestaciones de cuidados en el entorno familiar; son los casos de los menores, las zonas rurales, enfermedades raras, etc. Entiende Aurelia Jerez que "la destrucción que se está llevando a cabo de esta prestación durante los meses de Gobierno del señor Page es incluso superior al de la era Cospedal".
La presidenta de la Plataforma de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha también considera insuficientes las plazas residenciales y la prestación de ayuda a domicilio porque son servicios acompañados de copago algo que hace que miles de dependientes tengan que renunciar a esas prestaciones.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...