El nuevo alcalde de Granadilla exige que la regasificadora sea 'offshore'
José Domingo Regalado apuesta por una instalación en el mar y no en tierra

Zona en donde se ubica el Polígono Industrial de Granadilla de Abona. / EFE

Santa Cruz de Tenerife
La moción de censura en Granadilla de Abona no solo ha provocado una grave crisis en el gobierno regional cuya resolución sino también en la postura municipal sobre aspectos de relevancia como la instalación de una regasificadora en la localidad. Mientras que el Partido Socialista siempre estuvo a favor de la misma, el alcalde actual, el nacionalista, José Domingo Regalado, está a favor pero que sea 'offshore', es decir que se instale en el mar y no en tierra. "Me gustaría que la gasificadora sea 'offshore' y que tuviéramos una postura conjunta con el Cabildo de Tenerife", explicó Regalado.
El proyecto de la regasificadora ha sufrido numerosos retrasos e incluso el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) obligó a la Compañía Transportista de Gas de Canarias (Gascan) a devolver a la Unión Europea una subvención de 846.495 euros por no ejecutar la regasificadora de Granadilla de Abona.La empresa, que hasta el año pasado también estaba participada por Endesa (47%) y el Gobierno canario (11%), había solicitado hace ocho años apoyo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para construir una planta regasificadora en en Granadilla de Abona (Tenerife) y otra en Arinaga (Gran Canaria).