¿Deben los alérgicos lavar la ropa de invierno antes de ponérsela?
Los ácaros sobreviven por debajo de los 60 grados y se reproducen en condiciones de humedad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L7HWRZ5TNFIATCNOJEBURUOOYM.jpg?auth=4bea11ac9501f27808714c60b9a72870c6c8bd12927dd3cd60a022992f4db86e&quality=70&width=650&height=330&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L7HWRZ5TNFIATCNOJEBURUOOYM.jpg?auth=4bea11ac9501f27808714c60b9a72870c6c8bd12927dd3cd60a022992f4db86e)
Bilbao
La llegada del otoño acarrea los temidos síntomas para los alérgicos a los ácaros, que representan entre el 20 y el 25 por ciento de la población. Estos microscópicos animalitos viven en lugares templados y húmedos y son los meses de septiembre, octubre y noviembre los más prolíficos. Baja la temperatura, sube la humedad, los ácaros se inflan y se reproducen, y es cuando surge el problema. Al cambiar el fondo de armario y volver a la ropa de invierno, se sudecen los estornudos, la rinitis y el picor de ojos, debido a la presencia de los ácaros.
En palabras del doctor Ignacio Antepara, Jefe del Servicio de Alergología del Hospital de Basurto en Bilbao, de nada sirve lavar la ropa en agua fría, ya que los ácaros mueren a partir de los 60 grados. "Habría que lavar toda la ropa a más de 60 grados y eso la estropearía", apunta el doctor. Sin embargo, en la tintorería, por el sistema de lavado y las temperaturas que emplean, sí se mueren los ácaros y acaban con sus heces, por eso el doctor recomienda llevar las prendas de lana y otras de calidad a la tintorería para reducir los síntomas.
- cONSEJOS PARA NUESTRA CASA:
Pocas medidas preventivas se pueden tomar en casa, según el doctor Antepara. La presencia de ácaros depende de la orientación de la casa y del mobiliario. "Hay más ácaros en las casas y en las habitaciones de los alérgicos porque les gusta su piel, y de eso viven", apunta. Habría que cambiar toda la casa, su orientación -suroeste en lugar de norte-, bajar la temperatura, reducir la humedad ambiental -con calefacción y ventilación, si es posible-. Además, los ácaros son fotófobos, es decir, no les gusta la luz, y viven en lugares oscuros, lúgubres y aislados. "Es recomendable ventilar la habitación con la cama abierta aún sin hacer", añade Ignacio Antepara.
En cuanto a los tratamientos, superados los efectos secundarios de los antistamínicos, como la somnolencia, el doctor Antepara recomienda ponerse en manos del especialista y seguir el tratamiento. "Un antistamínico es sintomático y su efecto dura entre 12 y 14 horas. Uno no puede vivir todos los días del año tomando ese fármaco, necesita un tratamiento de base preventivo", explica. "Ahora han salido los biológicos, que son más caros, y también está la inmunoterapia, las conocidas vacunas", afirma.
ÁCAROS Y TEMPERATURA DE LAVADO
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La prevalencia de la alergia a los ácaros se ha estabilizado, lo que se ha disparado es el número de alérgicos al polen y otras alergias alimentarias y a medicamentos.