Economia y negocios | Actualidad
Corredor Mediterráneo

Generalitat denuncia que el Gobierno de España no incluye la solución ferroviaria de Valencia en el Corredor Mediterráneo

La Generalitat denuncia que el gobierno ha olvidado a la hora de informar a la UE el documento firmado en 2003 que contempla la construcción del túnel pasante condenando a Valencia a convertirse en el cuello de botella del Corredor Mediterráneo

Cadena Ser

Valencia

Tampoco figura la estación intermodal, ni se hace tampoco referencia al aumento de tráfico en nuestras carreteras. Ese "olvido" detectado a principios de verano por la Conselleria de Infraestructuras fue puesto en conocimiento tanto del gobierno de España como de la Unión Europea. El gobierno de España todavía no ha tenido a bien contestar siquiera. El pasado nueve de septiembre la conselleria de María José Salvador volvió a ponerse en contacto con Fomento para pedir una entrevista con el ministro en funciones sin que de momento haya respuesta.

Bruselas sí se hizo eco del problema. Tanto que en la reunión del foro europeo sobre el corredor mediterráneo que tendrá lugar la semana que viene, los días 3 y 4, se dará voz al secretario autonómico Josep Vicent Boira. Ese encuentro se centrará precisamente en cómo superar los nodos urbanos (las grandes poblaciones) y Boira expondrá las consecuencias de no tener en cuenta la solución ferroviaria valenciana.

Consecuencias que pueden resumirse en dos: Valencia se convertiría en un cuello de botella donde todos los trenes (de mercancías y pasajeros) deberían entrar y luego volver a salir, con el consiguiente retraso y coste añadido; y además hacerlo todos por la misma vía, por el mismo túnel de Serrería, provocando un colapso ferroviario.

Lo peor es que esta solución, firmada por todas las administraciones en 2003 (todas eran entonces administraciones en manos del PP)  no se cita siquiera en el informe que se ha hecho llegar a la Unión Europea lo que pone en peligro la llegada de los fondos europeos necesarios para poder acometer la obra aunque no haya fecha de comienzo de la misma. Mientras, como denuncia Boira, obras en ciudadades que, como Madrid, no forman parte del Corredor Mediterráneo sí están contempladas y hasta presupuestadas en ese informe. Es el caso del túnel que debe unir las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín.

También queda clara la apuesta de los gobiernos francés e italiano que sí incluyen para ciudades como Turín, Marsella o Lyon soluciones que pagarán los propios ejecutivos de esos países.

La consellera María José Salvador, por su parte, se resiste a hablar de "mala intención". Prefiere hablar de "invisibilidad", de que la Comunitat Valenciana no cuenta para el gobierno de Madrid dejando entrever que el ejecutivo central tiene otras preferencias y ha decidido apoyar la conexión Madrid-Algeciras.

El secretario autonómico alerta: la puesta en marcha de la ZAL de Valencia no tardará demasiado. Eso unido al arranque de la Estación Intermodal de Fuente de San Luis provocará un aumento del movimiento ferroviario que la actual red de Valencia, anclada en el modelo de 1957, será incapaz de asumir.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00