Objetivo: 8.000 árboles en Humanejos
Alumnos de Jardinería con discapacidad intelectual son los encargados de dirigir los trabajos de reforestación

Los trabajos de reforestación prevén plantar 8.000 ejemplares / Ayuntamiento de Parla

Parla
El Arroyo Humanejos debe ser el pulmón verde de Parla y para ello ha comenzado ya la segunda fase de su reforestación, para conseguir así 8.000 ejemplares de árboles y arbustos en esta zona natural de la localidad. Una segunda fase que repite el patrón de la primera: serán colectivos de niños y mayores los que planten los ejemplares, pero dirigidos por veinte alumnos de jardinería del Centro Ocupacional Villa de Parla que acaban de recibir sus uniformes.
Está previsto que esta segunda fase se extienda durante un mes y medio, desde el 18 de octubre hasta el 2 de diciembre, y no solo se plantarán nuevos ejemplares sino que se sustituirán algunos de los que no sobrevivieron a la primera plantación.
El director del Centro Ocupacional, Pablo Arroyo, ha recordado que esta actividad está incluida en los trabajos de inclusión laboral de los alumnos con discapacidad intelectual. Unos trabajos del centro Villa de Parla de los que presume su alcalde, Luis Martínez Hervás, que ha señalado que los alumnos son un “ejemplo de constancia” para todos.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pablo Arroyo, director del Centro Ocupacional Villa de Parla, y Luis Martínez Hervás, alcalde, sobre la reforestación de Humanejos

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.