Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Actualidad

La reestructuración reduce drásticamente la obra social de las antiguas cajas

En Sa Nostra se ha pasado de un presupuesto de 12 millones en 2008 a solo 2,3 millones el año pasado

Obra social Sa Nostra

Palma de Mallorca

La reestructuración bancaria ha supuesto la práctica desaparición en muchos casos de la Obra Social de las antiguas cajas. De los más de 2.000 millones de euros que en su conjunto invertían en 2008 en España, el año pasado tan solo dedicaron 717 millones al desarrollo de proyectos de asistencia social. En el caso de las Islas, la Obra Social de Sa Nostra, entidad integrada hoy en Banco Mare Nostrum BMN), ha pasado de los 12 millones de euros que gestionaba hace ocho años a los 2,3 millones en 2015.

Según ADICAE, la Asociación para la Defensa de Consumidores de Bancos, Cajas y Seguros, desde 2013, cuando finalizó el grueso de la reestructuración bancaria, en todo el país las antiguas cajas de ahorros han obtenido unos beneficios de casi 10.000 millones de euros, pero en el mismo período apenas han invertido 2.197 millones de euros a iniciativas sociales.

La entidad habla de "destrucción premeditada" de las cajas y de "privatización absoluta" de un patrimonio "que es de todos". Y aporta otro dato; el año pasado los ingresos por comisiones netas bancarias aumentaron un 4,3%. La inversión en obra social en el mismo período fue 6 veces inferior a esa cifra.

Adicae pide cambios en la ley y que se obligue a los nuevos bancos surgidos de la fusión a destinar por lo menos un 45% de sus beneficios a obra social. Actualmente dedican en su conjunto una media del 22%, según precisa Álex Dauden, coordinador de Adicae para Catalunya y Baleares.

La organización de defensa de los consumidores de banca reconoce algunas excepciones al recorte general de recursos en obra social, pero sostiene que muchos de esos casos tienen objetivos de promoción de marca.

Una de las entidades que ha visto reducido a prácticamente una sexta parte su presupuesto en este apartado es Sa Nostra. El objetivo con el que se creó esta área es proveer bienes y servicios de interés general al conjunto de la sociedad, según reza en la presentación en su página web. Tiene 4 áreas de actuación, que son acción social, educación, cultura y medio ambiente, y su presupuesto, que en 2008 era de 12 millones, es ahora de unos 2,3 millones de euros.

La secretaria operativa de la Fundació Sa Nostra, Lucía Martín, admite que la crisis financiera ha provocado "un ajuste importante", pero asegura que el presupuesto se ha estabilizado en los últimos años. Una realidad a la que se han tenido que adaptar, dice, con imaginación y "creando nuevas alianzas", es decir, con la complicidad de otras entidades y de las administraciones en el desarrollo de proyectos.

Una excepción al proceso de fusiones de antiguas cajas de ahorros la constituye en Baleares Colonya Caixa Pollença. Colonya destina a Obra Social en torno a medio millón de euros anuales, que representan el 25% de sus beneficios, si bien ha apostado además por la fórmula del Estalvi Ètic, poco o nada explorada por otras entidades y que es otra vía de contribución a proyectos de desarrollo y emergencia.

El presidente de la caja, Josep Antoni Cifre, afirma que la obra social está desapareciendo del nuevo mapa bancario o se está vinculando a estrategias más comerciales. Cifre recuerda que este dinero contribuye a "suplir muchas carencias que tiene la Administración para atender a personas con menos recursos económicos"

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00