Economia y negocios | Actualidad
UNA PROVINCIA CONECTADA

Los ayuntamientos reivindican una mejora de las infraestructuras de transporte

Entre las peticiones históricas está la gratuidad de la AP-7 para conectar el norte de la provincia con su capital

Los ayuntamientos del norte de la provincia piden la gratuidad de la AP7 / Cadena Ser

Los ayuntamientos del norte de la provincia piden la gratuidad de la AP7

Castellón

La gratuidad de la AP-7 para mejorar la conexión en la provincia continúa siendo una de las peticiones de los municipios situados en el norte de Castellón. Ayuntamientos como el de Vinaroz denuncian la incomunicación con la capital de la provincia.

El primer edil de Vinaròs, Enric Pla, apunta que las opciones para viajar a la cápital son muy escasas y que muchos ciudadanos se ven abocados a pagar peaje en la autopista para evitar el mal estado de la N340, que suele registrar aglomeraciones. Además, Pla también destaca la mala red ferroviaria y los horarios desproporcionados de los autobuses.

Desde el Ayuntamiento de la localidad proponen soluciones para mejorar esta situación. El edil, Enric Pla, ha señalado que el avance más importante sería la gratuidad de la AP-7. Pla también ve esta situación como negativa para el turismo y la producción de la localidad.

Objetivo: mejorar el transporte

En la capital de la Plana también tienen peticiones en cuanto al transporte urbano. Los tres partidos firmantes del 'Pacte del Grau', PSPV, Compromís y Castelló en Moviment (CseM), han propuesto que Castellón se adhiera a la carta 'Una Administración Central que apueste por el transporte urbano' con el fin de mejorar el sistema de aportaciones del Gobierno central para el mantenimiento del transporte público urbano.

Esta declaración institucional, que deberá aprobarse en la Junta de Portavoces de este lunes para poder elevarse al pleno, también insta a las administraciones centrales a la redacción y tramitación de una Ley Estatal de Financiación del Transporte Público, que incluya la participación de todos los niveles de gobierno en coherencia con las recomendaciones de la Unión Europea (UE).

La carta recoge que los municipios firmantes reclaman por parte de la Administración central "una mayor implicación en la financiación del transporte urbano colectivo". "Consideramos urgente iniciar la redacción y tramitación de una Ley de Financiación de Transporte Público, que incluya la participación de todos los niveles de gobierno en coherencia con las recomendaciones de la UE", han señalado.

Asimismo, han aclarado que no se pretende con esta petición obtener un mayor subsidio sino "una mayor aportación al sistema para mejorarlo y avanzar hacia un transporte público plenamente eficiente y competitivo, que garantice el acceso social a la movilidad, unas ciudades más sostenibles, más 'verdes', más habitables y con mayor calidad de vida", añade el documento al que solicitan adherirse los tres grupos municipales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00