Multitudinaria manifestación a favor de la permanencia de Lauki
Valladolid se vuelca con los trabajadores y sus familias.

La manifestación sale de la Plaza Mayor de Valladolid / MANUEL RODRIGUEZ

Valladolid
Un reguero de vallisoletanos ha recorrido en manifestación, la distancia que separa la Plaza Mayor de Valladolid de la factoría lechera Lauki de las puertas de la fábrica de Lauki, ubicada en la Avenida de Santander. Los trabajadores han agradecido el apoyo para intentar que Lactalis retrase el cierre de la fábrica y “dé la oportunidad” de encontrar un comprador para la planta.
La marcha ha recorrido las calles del centro y del barrio de Rondilla hasta llegar a las puertas de la fábrica, lugar donde la plantilla ha vuelto a pedir que se “dé” la oportunidad de empleo que genera Lauki en la ciudad, . Además, ya en la fábrica se han podido canjear por briks de leche los diversos vales que se han ido repartiendo durante las últimas movilizaciones.
El responsable de las industrias agroalimentarias de CCOO, Juan Manuel Ramos, recordó que la multinacional francesa acordó con la Fundación Anclaje “”favorecer” la venta de la planta, compromiso que, continuó, no está cumpliendo “en absoluto”. Por ello, acusó a los representantes de Lactalis de “mala fe” y les reclamaron que acaben con el veto a las empresas interesadas en adquirir Lauki.
En este sentido, CCOO también reclamó la ampliación del plazo del 30 de septiembre para permitir que “cuajen” otras iniciativas planteadas por la Fundación Anclaje el pasado 9 de septiembre; propuestas que, para ser “consistentes”, requieren de un periodo de tiempo mayor.