Antonio Canales llega a la Bienal estrenando “Trianero”
El bailaor recuerda su vida más trianera y saca a su madre a escena

La Bienal de Sevilla

Sevilla
Dice que esto es “un paseo por los sentimientos”. El bailaor Antonio Canales vive un momento muy especial y eso se nota. Fiel a la Bienal de Flamenco de Sevilla, viene este domingo 25 de septiembre con su trabajo más personal. Es una mirada hacia el pasado. Descubriremos al Canales de niño, compartiendo comida y vivencias con la chiquillería en los corrales de Triana. Nació en Casahonda, un corral de tronío donde, al igual que cientos de gitanos, tuvieron que abandonar en un éxodo obligado por el régimen franquista. Separó a las familias, desmembró sus recuerdos y raíces.
Este dolor vuelve contando una Triana que no es la de ahora, con los recuerdos de siempre, señala Canales, añadiendo que “es un paso por la denuncia”. Porque Triana tiene muchas caras. Veremos muchas Trianas pero sobre todo “la de verdad “. En este recorrido sobre el escenario del Teatro Lope de Vega, también podremos descubrir a la madre de Antonio Canales. Con 76 años saldrá a bailar. Algo que “no pudo hacer porque mi padre no la dejaba”, recordaba Canales en la presentación de este espectáculo. La cita a las 8 y media de este domingo