21A Elecciones Vascas Elecciones Vascas

Directo Noticias Resultados Pactos
Política | Actualidad
Elecciones Vascas 2016

La participación en las autonómicas ha oscilado entre el 60 % y el 79 %

El mayor porcentaje de vascos que ha participado en unas elecciones para elegir al Parlamento Vasco fue en las autonómicas de 2001

Cadena SER

Bilbao

La participación en las diez elecciones autonómicas que se han celebrado hasta ahora en el País Vasco ha oscilado entre casi el 60 por ciento del censo de 1980 y de 1994, el porcentaje más bajo, y el 79 por ciento de 2001, el más alto.

El mayor porcentaje de vascos que ha participado en unas elecciones para elegir al Parlamento Vasco fue en las autonómicas de 2001, cuando votaron el 78,97 por ciento de los censados.

Las autonómicas con menor participación fueron las de 1994, en las que votaron el 59,69 por ciento de los llamados a las urnas, un dato similar al de 1980, cuando votaron el 59,76 por ciento de los censados.

En 1984 hubo un índice de participación del 68,49 por ciento y dos años después subió hasta el 69,62 por ciento, mientras que en 1990 bajó hasta el 60,99 por ciento y en 1994 descendió un punto más (59,69 %).

En 1998 y en 2001 hubo una alta participación, ya que se produjeron circunstancias excepcionales que movilizaron al electorado.

Así, en 1998 las elecciones tuvieron lugar después del llamado Pacto de Lizarra, con una tregua de ETA, y la participación llegó al 69,99 por ciento.

En la siguiente cita con las urnas, en 2001, se batieron los récords de asistencia a las urnas, con el 78,97 por ciento, debido a la movilización del voto nacionalista ante la posibilidad de que el PP y el PSE, entonces encabezados por Jaime Mayor Oreja y Nicolás Redondo, respectivamente, pudieran desplazar al PNV del Gobierno Vasco.

En 2005 hubo una participación media, ya que se situó en el 68 por ciento.

Cuatro años más tarde, en 2009 votaron el 64,68 por ciento de los ciudadanos censados, incluidos los 100.939 votos nulos, la mayoría de ellos de simpatizantes de la izquierda abertzale que eligieron esta opción en protesta por la ilegalización de sus marcas políticas, Askatasuna y D3M, lo que dejó al mundo de la antigua Batasuna sin representación por primera vez en las más de tres décadas de historia del Parlamento Vasco.

Y en octubre de 2012, en las primeras elecciones autonómicas sin la amenaza de ETA después de que un año antes la organización terrorista anunciara el fin de la violencia armada, la participación rondó el 64 %.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00