Siete de cada 10 residentes tienen en casa más de un espacio para reciclaje
Las Islas figuran entre las comunidades con más volumen de recogida selectiva de papel y envases
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UTR5AKKF2JIXHIEOXOWWX7WNKI.jpg?auth=c4bd69818f63396bda2c9e1202e937a82c5d8704323ea432e583de54833c14f3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ecologiaverde.com
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UTR5AKKF2JIXHIEOXOWWX7WNKI.jpg?auth=c4bd69818f63396bda2c9e1202e937a82c5d8704323ea432e583de54833c14f3)
Palma de Mallorca
El hábito de reciclar se consolida cada vez más en los hogares de las Islas, según el último estudio de Ecoembes. La organización medioambiental asegura, sin embargo, que todavía hay camino que recorrer para conseguir un correcto reciclaje de los envases.
Siete de cada 10 personas en Baleares aseguran tener en casa más de un espacio destinado al reciclaje. Son 3 cubos de media para separar correctamente los residuos, según estos sean papel, envases u otros materiales. La cifra se sitúa dentro de la media estatal, si bien las Islas encabezan las comunidades donde más residuos reciclados se han recogido en el último año, según Nieves Rey, portavoz de Ecoembes.
Los datos corresponden a un estudio sobre los Hábitos de reciclaje de los Españoles, elaborado por el Instituto Apolda. El ahorro de materias primas está entre los motivos que los ciudadanos alegan para incorporar el reciclaje a sus rutinas. Entre quienes no lo hacen, el argumento principal es la falta de espacio en casa. Desde Ecoembes sostienen que, en general, el reciclaje se ha normalizado entre la población, pero advierten de que aún hay casos en los que no se realiza correctamente.