El mayor escaparate de la artesanía nacional está en Lorca
Entre el jueves 22 y el domingo 25 de septiembre, 65 artesanos participan en la XXXIII Feria de Artesanía de la Región de Murcia

Cadena SER

Lorca
Más de medio centenar de artesanos, provenientes de una veintena de municipios y pedanías murcianas y de quince provincias de toda España vuelven a citarse en en FERAMUR, la Feria de Artesanía de la Región de Murcia, que se celebra en Lorca, en la Alameda de la Constitución.
El certamen alcanza su edición trigésimo tercerca convertido "en el mayor escaparate de la artesanía de España", como la catalogaba su director, Gregorio González.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Crónica de Lázaro Giménez. FERAMUR abre sus puertas
Alfarería, jarapas, vidrio, peletería, piedra tallada, forja, bisutería y productos gastronómicos volverán a citarse hasta el próximo domingo en la Alameda de la Constitución, donde, por segundo año, se celebra el certamen por las obras en el auditorio y palacio de congresos de Santa Quiteria.
Esto, sin embargo, ha obligado a que muchos artesanos se queden sin espacio para estar presentes en FERAMUR, algo que Gregorio González espera que se solucione en la próxima edición.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia