Casi la mitad de las mariposas diurnas de toda Castilla y León viven en ese enclave leonés
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BIEBXSDPORK3VCIHSOKHOS7NYY.jpg?auth=427f2d8483d61508a339456c14ce03c2d4c83df37f53b0667485f8720b59d71b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La amanita muscaria también vive en el Pinar de Puebla de Lillo / María Casas
![La amanita muscaria también vive en el Pinar de Puebla de Lillo](https://cadenaser.com/resizer/v2/BIEBXSDPORK3VCIHSOKHOS7NYY.jpg?auth=427f2d8483d61508a339456c14ce03c2d4c83df37f53b0667485f8720b59d71b)
León
4.000 años de historia siguen vivos en el Pinar de Puebla de Lillo. Los estudios realizados en el territorio atestiguan que este provecto espacio es realmente impar en el sur de Europa y una de las escasas muestras de pinares silvestres autóctonos. Allí viven muestras de plantas sorprendentes e infrecuentes, también es zona de paso del oso pardo y lugar agradable para el lobo ibérico y el urogallo. Además, el 45% de las especies de mariposas diurnas de Castilla y León (seis de estas especies están protegidas), viven en el Pinar de Puebla de Lillo, un síntoma inequívoco de calidad ambiental.
![De ruta por el Pinar, naturalmente limpio](https://cadenaser.com/resizer/v2/P73PBNZPGBML7DZH65FMHRJBYM.jpg?auth=8a856dee59e6a4075d2e8857db6f9375ea19f2080b61433948b66e1b0775d9d9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De ruta por el Pinar, naturalmente limpio / María Casas
![De ruta por el Pinar, naturalmente limpio](https://cadenaser.com/resizer/v2/P73PBNZPGBML7DZH65FMHRJBYM.jpg?auth=8a856dee59e6a4075d2e8857db6f9375ea19f2080b61433948b66e1b0775d9d9)
De ruta por el Pinar, naturalmente limpio / María Casas
El único pinar autóctono de España, a juicio de algunos botánicos, se puede visitar cumplimentando los trámites que determina la Junta de Castilla y León, administración encargada de su cuidado. El recorrido puede realizarse sin guía, pero también en compañía de los expertos que facilitarán toda la información necesaria para entender, apreciar y conservar, para las presentas y futuras generaciones, la elevada trascendencia de esta parcela. El recorrido se define de dificultad baja y durante tres horas la naturaleza manda en el comportamiento del visitante, que queda condicionado al bienestar de los usos y costumbres de sus moradores habituales.
![Roberto Ordóñez en Radio León](https://cadenaser.com/resizer/v2/QN2EFEH57ZIALGLFFJW23MVDIM.jpg?auth=e04bb9322b3cf0e7f6f759dad4a409fc0a5aac1eb1d3c3ca27d38c6821093919&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Roberto Ordóñez en Radio León / Cadena SER
![Roberto Ordóñez en Radio León](https://cadenaser.com/resizer/v2/QN2EFEH57ZIALGLFFJW23MVDIM.jpg?auth=e04bb9322b3cf0e7f6f759dad4a409fc0a5aac1eb1d3c3ca27d38c6821093919)
Roberto Ordóñez en Radio León / Cadena SER
El Pinar de Puebla de Lillo un lugar naturalmente saludable
20:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vida late en el Pinar y en sus alrededores. Y en la Casa del Parque del Puebla de Lillo, la empresa Entremontañas, educación, interpretación, patrimonio, ya ha diseñado la oferta de actividades para que escuchemos cómo cuentan los ciervos que ha llegado el momento de reproducirse, para descubrir las setas más sabrosas del comienzo de la temporada micológica, o quizá, para eliminar la tensión de la vida cotidiana, con un paseo por la vida al natural…