Sociedad | Actualidad

El traslado del Atlético a la Peineta, en manos de la Comunidad

El PSOE exige al equipo de Carmena que resuelva el problema de los accesos y la movilidad si no quiere que Cerezo tenga que fletar helicópteros para trasladar a los aficionados al estadio

Atlético de Madrid

El delegado madrileño de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha admitido este miércoles que ni el Ayuntamiento ni el Atlético de Madrid pueden garantizar que el club comience la temporada 2017/2018 en la Peineta puesto que, ha dicho, la aprobación definitiva del plan depende de la Comunidad de Madrid.

Calvo ha hecho esta afirmación en la comisión municipal del ramo en respuesta a la socialista Mercedes González, quien le ha apremiado a resolver los problemas de movilidad de la zona ya que, según ha advertido, será muy difícil llegar al estadio si no se resuelven antes los problemas de accesibilidad.

"Ni el Ayuntamiento ni el propio club Atlético de Madrid pueden garantizar esas fechas porque la aprobación definitiva de la modificación puntual depende de la Comunidad de Madrid y la tramitación en el Ayuntamiento también depende del número de alegaciones que se produzcan", ha admitido el responsable madrileño de Urbanismo.

La Junta de Gobierno de Madrid aprobó a inicios de septiembre un trámite pendiente -que debe ratificarse en pleno en octubre- para que la Comunidad de Madrid proceda a modificar los usos del terreno en el que se levanta el Estadio Olímpico, conocido popularmente como La Peineta, donde se ubicará el estadio del Atlético de Madrid.

La portavoz del grupo municipal, Rita Maestre, dijo entonces que se trataba de un paso más para que el club pudiese cambiarse al nuevo estadio a partir de agosto de 2017.

El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible ha comentado hoy en la comisión que al Ayuntamiento le compete ejecutar las obras de adecuación y accesos al estadio y que por ello introducirá en los próximos presupuestos de 2017 esas actuaciones.

"Estamos haciendo nuestra parte", ha afirmado el delegado, para acto seguido recordar que el resto de intervenciones dependen de Metro, de Renfe o del Ministerio de Fomento en el caso de la M-40.

En declaraciones a los periodistas al finalizar la comisión municipal, el delegado ha asegurado que el Ayuntamiento cumplirá con sus plazos pero ha advertido: "En el resto de factores no podemos intervenir".

El delegado de Urbanismo ha dicho que "en un plazo de cinco meses en el mejor de los casos" podría estar lista la modificación que permita que el suelo público pase a manos del Atlético de Madrid, y ha dicho que los técnicos municipales ya están redactando el proyecto de urbanización.

Una vez realizada esa modificación, se adjudicarían los proyectos de movimiento de tierras y de urbanización.

Calvo ha apuntado que el equipo de Manuela Carmena no compartía en su origen esta operación -por ser contrarios a la enajenación de suelo público- pero ha dicho que el equipo anterior había suscrito un convenio patrimonial que el nuevo asume para evitar tener que dar indemnizaciones por incumplimiento.

Aficionados en helicóptero

La concejal socialista Mercedes González le ha dicho a Calvo que el PSOE aprueba su actuación en esta operación, ligada a la de urbanización de la zona del Calderón, pero le ha recordado la "necesidad imperiosa" de mejorar la movilidad de la zona del Estadio Olímpico con unas infraestructuras que -ha advertido- no estarán finalizadas en tiempo.

"Nos volvemos a pillar las manos con los tiempos, no llegamos al 17 de agosto de 2017. Enrique Cerezo va a tener que fletar helicópteros para entrar en la Peineta si quiere que sus aficionados entren al campo", ha ironizado la socialista.

De momento, el pleno municipal de octubre tiene que ratificar el paso dado en la Junta de Gobierno de septiembre, con el que se aprobará la solicitud de modificación del uso actual: de equipamiento deportivo público a privado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00