Isabel Galindo: “Un verano con tanto calor y tan seco influye en la cantidad de la cosecha”
Septiembre, mes de vendimia para el suroeste madrileño.
Móstoles
El Suroeste de Madrid es tierra de vinos, de grandes caldos que forman parte de la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Entre las subzona de San Martín de Valdeiglesias y la subzona de Navalcarnero tenemos hasta 17 bodegas o cooperativas que viven y se dedican a la producción del vino. Algunas muy jóvenes y novedosas como Aumesquet, Comando G o Las Moradas de San Martín. Otras bodegas centenarias y con varias generaciones a sus espaldas como es el caso de Andrés Días o Ricardo Benito. Tanto unas como otras vuelven a vivir con ilusión y mucho trabajo este mes de septiembre. Y es que la vendimia son fechas de creación de empleo, de fiesta, de jornadas de trabajo largas, de economía, de olores, de sabores, de tradiciones y de volver a encontrarnos con un pilar de la sociedad del suroeste madrileño: la cultura del vino.
Esta semana hemos arrancado Hoy por Hoy Madrid Oeste con la vendimia y con dos bodegas Las Moradas de San Martín en San Martín de Valdeiglesias y Andrés Díaz de Navalcarnero. Así nos lo contaba Isabel Galindo enóloga de Las Moradas “vendimiamos 32 hectáreas con 50.000 viñas. Luego hay que elaborar el vino. Este año por el clima se nos ha juntado la vendimia del blanco del Albillo Real con el Tinto de la Garnacha.” En Las Moradas y por el clima “estamos vendimiando a las 4 de la madrugada y todo a mano claro.” Y nos hablaba de la cosecha: “El año venía de 10 pero ha sido un verano excesivamente seco y eso unido al calor del final de verano ha hecho que la planta pierda mucha agua y la cosecha se resienta en cuanto a cantidad” Estos días en Las Moradas generan una docena de puestos de trabajo y generan unas 80.000 botellas al año de vino y este lunes en la bodega y con varios sumiller celebraban la fiesta de la vendimia
Entrevista Las Moradas arranque vendimia (19/09/2016)
12:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para bodegas Andrés Díaz la vendimia arranca este próximo jueves. Andrés Díaz tiene terrenos para vendimiar en Navalcarnero, el Álamo, Sevilla la Nueva y Villaviciosa de Odón. 30 Hectáreas, 200.000 kilos de uva y con una treintena de trabajadores para vendimiar. En el 102.3 FM estuvo el director Marcos Lucas Díaz: “El vino tiene un gran arraigo en la zona. La época de vendimia sigue siendo una época de trabajo, economía y fiesta.” Marcos incidía también en la naturalidad del proceso “La vendimia nosotros no la hemos cambiado. Es manual. Nada de máquina. La mano del hombre para la garnacha es lo básico. También trabajamos con otras variedades como tempranillo o cabernet sauvignon y a las 7 de la mañana arrancamos cada mañana a vendimiar.” Y nos hablaba del clima y la cosecha “el verano no ha sido el mejor. Muy seco, muy caluroso…. Eso influye en la cantidad de la cosecha pero la calidad va a ser muy alta.” Andrés Díaz saca unas 120.000 botellas cada año.
Entrevista Bodegas Andrés Díaz (19/09/2016)
11:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tanto Isabel como Marcos coinciden en las dificultades del mercado local “Muchas veces nos cuesta menos llevar nuestro vino a Suiza, Alemania o Japón que colocar nuestro vino en Madrid. Vamos poco a poco pero es difícil y eso que intentamos ir a todas las ferias y eventos posibles.” Ambas bodegas se pueden visitar concertando una cita previa.