"Se debe formar al profesorado contra el acoso escolar"
Petición del sindicato STES ante el arranque del curso en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Las mayores tasas de bullying se dan en la etapa de la ESO
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A6FIA32EOFI6TFIAC2IT2VHTZE.jpg?auth=1780ba9b7a409e05241794e14e5eac877410f9f68d150e4faea06be6e7abe4ab&quality=70&width=650&height=275&smart=true)
Istockphoto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A6FIA32EOFI6TFIAC2IT2VHTZE.jpg?auth=1780ba9b7a409e05241794e14e5eac877410f9f68d150e4faea06be6e7abe4ab)
Valladolid
Este lunes 19 de septiembre ha comenzado un nuevo curso para los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. En total 127.000 chavales. Precisamente es en estas edades en la que se ceba el bullying.
La Junta insiste en que será un curso en el que se va a trabajar contra esta lacra social.
Los sindicatos piden en el arranque del curso formación para los profesores contra el acoso escolar. Así lo considera Cristina Fulconis, del sindicato de enseñanza STES.
El último dato sobre acoso escolar de la Junta es de hace dos cursos cuando se investigaron 230 casos de acoso escolar.
Lucía Vargas, presidenta de la Asociación de Víctimas de Acoso Escolar Pavía, que atiene a chavales de toda Castilla y León desde Palencia, insiste en que "en Castilla y León y en España falta trabajar más con el grupo que jalea el acoso, estamos demasiado centrados en víctima y agresor".
![Lara Vegas](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bf679f69-1799-4482-8020-25cff48e307e.png)
Lara Vegas
Editora, productora y presentadora de los servicios informativos de la Cadena SER en Castilla y León....