Los médicos sustitutos reclaman una prórroga de los contratos de continuidad
La consejería de Sanidad implantó la modalidad en mayo para mejorar la calidad asistencial en los centros de salud y mejorar las condiciones laborales

Centro de Salud de Suances / Cadena Ser

Santander
Los contratos de continuidad, la nueva modalidad que implantó la Consejería de Sanidad, el pasado mes de mayo, para mejorar la calidad asistencial en los centros de salud, terminan en noviembre.
La precariedad de los contratos en la sanidad cántabra, especialmente, en la atención primaria obligó a la consejería a adoptar la medida y evitar contratos de cinco días, guardias de 24 horas, etc.
Ahora, la Plataforma de Médicos Sustitutos solicita a la Consejería una ampliación de los contratos de continuidad que tienen una duración mínima de seis meses.
El acuerdo se alcanzó en la Mesa Sectorial de Sanidad. El objetivo fue evitar la progresiva precariedad que soportan los médicos.
La Plataforma considera que la nueva modalidad de contratos que ha beneficiado a 24 médicos "es solo un parche", asegura su portavoz, Juan Carlos Martín. Sin embargo, reconoce que ha contribuido a “paliar la precariedad en el sector y a mejorar la asistencia al paciente” al que se le garantiza un mismo profesional, al menos, durante seis meses.
Reclaman a la consejería un compromiso para que prorrogue los contratos que finalizan el próximo mes de noviembre.
El portavoz de la plataforma cree, además, que la sentencia europea que ha dado la razón a una médico de la sanidad madrileña contra el encadenamiento de contratos temporales sienta un precedente importante. Según el Tribunal de Justicia de la UE, solo está justificado en caso de necesidades que no tengan carácter permanente