La economía vizcaína seguirá creando empleo en un contexto de "estabilidad"
El informe correspondiente al segundo trimestre de 2016 elaborado por Deusto Business School, anticipa una "mejor evolución en Bizkaia" en relación con el resto de España
Bilbao
El informe, indica que los principales indicadores económicos de Bizkaia han mejorado en el segundo trimestre del presente año en comparación con los precedentes, lo que, junto con una mayor inversión empresarial y menor desempleo y endeudamiento, permiten anticipar una "mejor evolución" en relación con el resto de España y el conjunto de la Eurozona en los próximos meses.
El estudio trimestral que elabora la escuela de negocios de la Universidad de Deusto para BBK señala que, dadas las "buenas expectativas", es una "ocasión propicia para reforzar las políticas sociales y económicas de medio y largo plazo" con "reformas" que mejoren la situación de Bizkaia en el escenario económico global.
En este escenario global se mantiene la "estabilidad" de la situación económica, aunque el informe advierte de que "no pueden descartarse episodios puntuales de crisis" por la "inestabilidad política" derivada de los procesos electorales en Europa y Estados Unidos y por "eventuales procesos de ajuste brusco en el sector financiero".
En España, la "incertidumbre" derivada del prolongado proceso electoral y las "limitaciones" propias de un Gobierno en funciones "no han tenido un impacto negativo en el ritmo de crecimiento de la economía", que en los primeros trimestres de 2016 se sitúa en posiciones de cabeza en la Eurozona, destaca el estudio.
Añade que Bizkaia y Euskadi se encuentran en la misma tónica de estabilidad, aunque con "rasgos diferenciales que apuntalan su mejor evolución previsible en los próximos meses".
Estos rasgos son una inversión empresarial "por encima de la media del Estadio", una tasa de paro "más baja, muy inferior a los valores del resto de las autonomías" y un nivel de endeudamiento "también entre los menores del Estado".
El informe de coyuntura socioeconómica de Deusto Business School para la BBK alude al sector siderúrgico y estima que las medidas adoptadas en Europa para frenar el "dumping" chino en el precio del acero y la reapertura de la planta de Arcelor en Sestao "abren la puerta al mantenimiento de este sector en Bizkaia".
En cuanto al Brexit, estima que "abre oportunidades en el sector financiero" y que "Bizkaia presenta ventajas en la competencia que se ha abierto entre varias plazas para captar una parte del negocio que deberá trasladarse desde la City a otras ubicaciones en Europa".