Silván salva sus escuelas con la llegada de una pareja y sus dos hijos
Las escuelas de Silván de Cabrera podrán mantenerse abiertas gracias a los dos niños, que se sumarán a los tres que Educación quería trasladar a Puente

La escuela tendrá cinco alumnos / Getty

Ponferrada
Silván de Cabrera mantendrá viva su escuela. El Ayuntamiento de Benuza ha conseguido encontrar a una pareja que se empadronará en la localidad con sus dos hijos, lo que hará un total de cinco matriculados.
Con tan solo tres alumnos, la Dirección Provincial de Educación había decidido enviarlos a Puente, pero tras reunirse con los padres y con el alcalde, dejaron abierta la posibilidad de alcanzar un alumno más, es decir, el mínimo establecido de cuatro para mantener un colegio rural. El alcalde lanzó la oferta de vivienda y empleo para la familia con niños que se asentase allí y han sido varias las propuestas que le han llegado, aunque solo puede dar cabida a una, ya que no tiene más viviendas en Silván.
De hecho, la empresa ITASI ha ofrecido este empleo en su cantera de Sigüeya para colaborar con las necesidades del entorno, ya que en estos momentos no requiere plantilla.
El alcalde asegura estar cansado de los constantes obstáculos que se encuentra en su lucha contra la despoblación. Incluso en este caso, la dirección de Educación quiere reunirse con los padres para que le garanticen que no se van a marchar más adelante.
Un combate diario contra las dificultades que también se hará ver en un próximo pleno en el que se hablará de otro de los problemas asociados al abandono de los pueblos: los incendios, que han castigado especialmente a Benuza en este verano. El consistorio pedirá ayudas para limpiar los montes y evitar así la extensión de los fuegos, pero también para que les permitan construir alguna balsa o depósito en el que puedan cargar agua los medios aéreos, algo que ya se encontró en su día con la oposición de la Confederación.

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...