Las futuras escuelas taller irán destinadas a jóvenes menores de 30 años
El vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno foral explica su nuevo funcionamiento

Parlamento de Navarra

Pamplona
El vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, ha dicho en la SER que las escuelas taller tendrán un aumento presupuestario del 87% en el periodo 2017-2019 para los programas de formación y empleo y escuelas taller.
Las futuras escuelas taller serán para jóvenes menores de 30 años, en una vuelta a los orígenes de estos instrumentos de empleabilidad.
Laparra ha dicho que se diversificarán los programas, flexibilizando la duración de estas escuelas entre los 12 y los 24 meses e introduciendo los programas integrados de formación y empleo.
Estos nuevos programas irán dirigidos a parados de larga duración, jóvenes sin cualificación o cualificación no adecuada y a colectivos vulnerables con carácter general, como perceptores de la RIS, con discapacidad o en riesgo de exclusión. De esta forma, ha dicho Laparra, se introducirán incentivos económicos como becas o retribuciones, dejando los contratos laborales para una fase posterior.
"Las escuelas taller no han ido a menos, han ido a más", ha dicho laparra, y el número de personas atendidas se ha mantenido relativamente similar, habiendo pasado de 209 en 2014 a 197 en 2016.