Vinaròs, playas y gastronomía marinera
Esta localidad turística de Castellón puede presumir de una veintena de excelentes playas y calas a lo largo de sus doce kilómetros de litoral

Vinaros Turismo

Valencia
Por Antonio Martín:
Situado al norte de la provincia de Castellón este conocido destino turístico de la Comunitat Valenciana puede presumir de una veintena de excelentes playas y calas a lo largo de sus doce kilómetros de litoral. Cuentan con bandera azul, distintivos de calidad, servicios y equipamientos turisticos, naturistas como la del riu Sènia, accesibles como las de Fora Forat o Fortí y pequeñas calas en la parte norte y sur del municipio, la fachada marítima y su paseo se convierte en un espacio para el relax y disfrute de unos días de asueto o del turismo en familia.
Pero además, un agradable paseo guiado por la historia de Vinaròs permite conocer y admirar un interesante patrimonio monumental que abarca desde el yacimiento arqueológico del poblado íbero del Puig de la Misericordia (s. VI a. C.) hasta llamativas edificaciones modernistas como la casa de Ángel Giner, el mercado municipal o la casa de la Sendra.
La medieval casa del Consell, la iglesia renacentista-barroca arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción o los paneles cerámicos de los siglos XVIII y XIX en calles y plazas son otros espacios destacados de un centro histórico peatonal y comercial en el que se pueden realizar compras en establecimientos tradicionales como los de la calle Mayor.
Entre otras actividades se pueden practicar diferentes deportes náuticos como el submarinismo desde instalaciones como el club náutico o o el senderismo por los alrededores.
Vinarós es uno de los puertos pesqueros tradicionales del mediterráneo español por el que llegan a tierra a diario y se subasta una gran variedad de pescados y mariscos entre los que destaca el sabroso langostino autóctono que es un emblema turístico de este destino de la Costa Azahar.
Gastronomía
Aunque el producto estrella es el exquisito langostino de Vinaròs, en sus distintas preparaciones (hervidos, en arroz con pulpo o con crema de alcachofa de Benicarló), los productos frescos del mar posibilitan una gastronomía de platos típicamente marineros como el suquet de peix, all i pebre de rape o parrilladas y zarzuelas de pescado.

Vinaros Turismo

Vinaros Turismo
Caracoles de mar, mejillones, almejas, dátiles de mar, caixetes, cigalas, centollos o langostas son otros productos que por sí solos o en suculentos guisos no dejan indiferente a nadie. Verduras y hortalizas propias, aceite del Maestrazgo y dulces tradicionales como pastissets de moniato y cabello de ángel, llepostins o pastas con esencia de naranja y almendra complementan a la perfección este menú marinero.