Espacio de encuentroEspacio de encuentro
Sociedad | Actualidad
ESPACIO DE ENCUENTRO

Balance de la Operación Paso del Estrecho

Esta semana ha concluido oficialmente. Ha aumentado el número de viajeros y el de vehículos

Cadena SER

Sevilla

ESCUCHA AQUÍ EL PROGRAMA

Espacio de encuentro 17 de septiembre

25:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este jueves día 15 ha concluido oficialmente la Operación “Paso del Estrecho”. El comité director ha hecho balance del operativo que ha vuelto a ser ejemplar, por la normalidad y la fluidez en los tráficos, a pesar del crecimiento del tráfico total de pasajeros registrados en los puertos andaluces, en casi un 4 %.

El número de viajeros asciende a 2,7 millones, lo que supone un crecimiento del 3,8% respecto al mismo periodo de 2015. El número de vehículos también ha aumentado, alcanzando un total de 613.235, un 6% más, así como las rotaciones de las compañías navieras, que han sido 9.619, lo que equivale a un crecimiento del 1% respecto a las registradas entre el 15 de junio y el 6 de septiembre del año pasado.

Los más de 7.000 efectivos que componen el dispositivo, han logrado un año más que la OPE haya sido un éxito. Hay que recordar que el Puerto de Algeciras, junto con el de Tarifa, soporta en torno al 75% del tránsito de toda la OPE.

Los analizamos todo con Gloria Masallá de Radio Algeciras y un invitado de lujo: Javier Álvarez, Director de Operaciones de la Naviera FRS.

Idiomas Solidarios

Y también queremos hablarles de “Verbum Solidario”. Verbum Solidario es un proyecto altruista en la escuela de idiomas Verbum, que intenta participar de forma activa en el marco social en el que nos encontramos. Para ello, ofrecen formación en idiomas a aquellos sectores y colectivos sociales más desfavorecidos, que no pueden acceder a una formación por falta de medios económicos. Todo esto lo hacen sin ánimo de lucro, y con el objetivo de eliminar toda barrera lingüística que dificulte el acceso a una mejor situación social. Para Verbum, la solidaridad no es meramente una virtud, sino una responsabilidad. Piensan que para crecer empresarialmente, antes hay que hacerlo socialmente. Solo a través de la empatía y el intercambio social y cultural de su empresa pueden alcanzar su principal objetivo: ENSEÑAR.

Nos acompaña en este programa Abraham Araújo, el Director Académico de la Academia VERBUM.

Sones del Mundo

Seguimos con el Festival Internacional de la Sierra, en Fregenal, donde tuve la suerte de que me invitaran el pasado agosto.

Allí el profesor Belmonte, el etnomusicólogo de Espacio de Encuentro, tuvo la suerte de conocer a los integrantes del Gran Ballet Argentino de la provincia de Córdoba. Como hicieron todos los grupos durante el festival, durante la mañana le enseñaron en un taller a bailar chacarera, entre otros ritmos, y por la noche les deleitaron con un espectáculo impresionante de música y danza, que terminó con un carnavalito.

En su honor escuchamos en esta edición el carnavalito titulado "El Humauaqueño", en una de sus primeras versiones grabadas (en vinilo), en este caso por quien parece fue su autor: Edmundo Porteño Zaldivar.

En esta grabación de 1954 lo interpreta junto a su grupo folklórico, en el disco titulado "Pampa".

La Quebrada de Humahuaca es un profundo y angosto surco de origen tectónico-fluvial ubicado íntegramente en la provincia de Jujuy, en el norte argentino. La quebrada está recorrida por el río Grande, afluente del río Paraguay. Se la considera una vía de acceso natural hacia el Altiplano, función con la que fue utilizada desde tiempos precolombinos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00