Recuperan en dos viviendas de Lorca y de Cartagena tres estatuas de origen romano
Tienen unos 2.000 años de antigüedad y pertenecen al yacimiento arqueológico de Los Cantos, en Bullas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HT4PDIIFP5LY7IXTEBSTM4PNT4.jpg?auth=106b7cf9bd35f677cde9cec4c92171a4e07a6d7e3622cb1d966519ddc7d45242&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Guardia Civil
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HT4PDIIFP5LY7IXTEBSTM4PNT4.jpg?auth=106b7cf9bd35f677cde9cec4c92171a4e07a6d7e3622cb1d966519ddc7d45242)
Murcia
La Guardia Civil recupera en dos viviendas de Lorca y de Cartagena tres estatuas de mármol de origen romano.
Tienen unos 2.000 años de antigüedad y un valor incalculable, y pertenecen al yacimiento arqueológico de Los Cantos, situado en la localidad de Bullas, según fuentes de la Guardia Civil.
Dos de las piezas han sido halladas en Lorca y otra en Cartagena y las tres formarían parte de un conjunto escultórico compuesto por una cuarta estatua popularmente conocida como el "Niño de las uvas", actualmente en paradero desconocido, y que procedería de una casa rural romana, informa la Guardia Civil.
Las piezas de mármol estarían ubicadas en las cuatro esquinas del patio central de la vivienda en el que se recogía el agua de lluvia y podrían tener la utilidad de surtidores del mismo o de fuentes desde las que se regaban los jardines de la casa romana.
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), dentro de esta operación, iniciaron la operación, denominada "Kairos", tras consultar diversos ensayos y artículos históricos donde aparecían las primeras alusiones a las citadas estatuas y cuya pista se perdía a principios del siglo XX, cuando se llevaron a cabo los primeros trabajos arqueológicos en el yacimiento de Los Cantos.
La investigación condujo a los agentes a localizar el conjunto escultórico en dos viviendas de Lorca y Cartagena, por lo que tras la autorización del Juzgado de Instrucción número 1 de Mula, los guardias civiles entraron en los inmuebles y lograron recuperar las piezas, que se hallaban en manos de particulares.
La normativa en materia de patrimonio histórico obliga a entregar los objetos y restos arqueológicos o paleontológicos, por tener éstos consideración de dominio público, a la administración competente en materia de patrimonio cultural.