Extremeños, navarros y canarios podrán retirar sus recetas en las farmacias de la región en menos de un mes
El presidente del consejo de farmaceuticos de Castilla-La Mancha, Ignacio Romeo, ha dicho en A vivir Castilla-La Mancha que la interoperabilidad de la receta electrónica, (hasta ahora inexistente) debería conseguirse lo antes posible
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6V6GUCH4UVK2ZHTVOKOIYP2G6M.jpg?auth=2f85aa8c3792f4068c202267ab1b335ec60fbccb247d6b5e630c76d5d014983c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6V6GUCH4UVK2ZHTVOKOIYP2G6M.jpg?auth=2f85aa8c3792f4068c202267ab1b335ec60fbccb247d6b5e630c76d5d014983c)
Toledo
En España hay 17 modelos distintos de receta electrónica, y muchos no se entienden entre sí, por este motivo mucha gente no puede retirar sus recetas si se encuentra fuera de su comunidad autónoma.
El modelo de la receta electrónica de Castilla-La Mancha está bastante avanzado pero no sucede así con los de otras regiones. Por este motivo los castellano manchegos pueden sacar sus recetas en Extremadura en Canarias y en Navarra, sin embargo todavía no somos receptores y no podemos dispensar recetas. Esto va a cambiar en un plazo de 15 días a un un mes. Así lo ha explicado en "A vivir Castilla-La Mancha" el presidente del Consejo de farmacéuticos; Ignacio Romeo.
En cuanto al funcionamiento de la receta electrónica en la región; Romeo dice que está funcionando a un 90 %, un índice bastante alto. También hace un balance positivo del copago farmacéutico que empezó a funcionar en mayo en las 1.270 farmacias de Castilla-La Mancha
Respeto a las vacunas de la meningitis b para las que hay unas largas listas de espera, Romeo dice que la situación todavía no está normalizada porque las farmacias están recibiendo las vacunas con menos frecuencia de la que esperaban.
Escucha la entrevista
Entrevista presidente del Consejo de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha
10:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles