Aumenta un 14 % la participación en los Cursos de Verano
Del total participantes en esta edición, cerca de 1.700 han sido profesores y unos 10.500 alumnos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6L4OLBUZ5ZNDVOB3TCC3B7UGNY.jpg?auth=2a5d0280e36c059d62accc653507bcd53c97b600f64f3ecae264006bb27fe874&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sede de los Cursos de Verano de la UPV en Donostia / Wikipedia
![Sede de los Cursos de Verano de la UPV en Donostia](https://cadenaser.com/resizer/v2/6L4OLBUZ5ZNDVOB3TCC3B7UGNY.jpg?auth=2a5d0280e36c059d62accc653507bcd53c97b600f64f3ecae264006bb27fe874)
San Sebastián
Un total de 12.175 personas han participado en los XXXV Cursos de Verano de la UPV-EHU, casi un 13,7 % más que el año pasado, crecimiento algo "excesivo" que sin embargo no ha afectado a la calidad, pues la valoración que han hecho de su desarrollo tanto alumnos como profesores es de "notable alto".
La directora de la universidad estival vasca, con sede en San Sebastián, Carmen Agoués, ha considerado "quizás un poco excesivo" el aumento de participantes, que se ha debido al incremento de un 33 % en el número de actividades desarrolladas, 180 en total, entre cursos, escuelas, jornadas, talleres, congresos, actos abiertos y cursos on line.
Agoúes, quien ha ofrecido el balance final de los Cursos junto al subdirector, Igor Álvarez, y la vicerrectora del campus de Gipuzkoa, Ana Arrieta, ha atribuido el crecimiento de la actividad a la veintena de eventos organizados con la Capitalidad Cultural Europea y a la recepción de más ofertas de colaboración y financiación por parte de entidades públicas y privadas.
Todo ello "manteniendo la calidad", que es el principal objetivo, ha dicho Agoués, quien ha destacado "el importante esfuerzo" que ha supuesto ese aumento cuantitativo teniendo en cuenta que tanto el presupuesto, que ronda el millón y medio de euros, como los recursos humanos e infraestructuras, han sido prácticamente laos mismos.
Del total participantes en esta edición, cerca de 1.700 han sido profesores y unos 10.500 alumnos, de los que casi 6.800 asistieron a cursos, jornadas y talleres, del orden de 2.400 a los 25 congresos celebrados, un millar a las 14 actividades de entrada libre y 360 a los 16 cursos en Internet.
La vicerrectora ha subrayado los buenos índices de satisfacción logrados, algo que la UPV-EHU controla a través de encuestas, y que han otorgado "un notable muy alto" a la universidad estival, en concreto con un 8,3 de nota media dada por el alumnado y un 8,6 por los profesores y ponentes.
La edición de 2016 ha consolidado la actividad de los cursos fuera de Gipuzkoa, con casi 2.000 participantes en 32 actividades desarrolladas en Bizkaia (18), Araba (13) y Aquitania (1), así como la de la oferta impartida en euskera, inglés y francés, con medio centenar de cursos y cerca de 3.200 asistentes.
La directora ha subrayado "la gran diversidad" de temáticas y ámbitos que han abordado los Cursos de este verano, lo que se ha traducido en "una oferta heterogénea" que ha podido satisfacer la mayoría de expectativas.
De las actividades académicas, destaca el congreso de Justicia Restaurativa y terapéutica, que reunió a más de 400 profesionales de la judicatura, entre ellos, el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes.
El congreso sobre "Verdad y reconocimiento para las víctimas de tortura, tratos inhumanos y degradantes", reunió a víctimas y responsables políticos y logró "mucha repercusión", ha afirmado Álvarez, quien ha ensalzado también la muestra de interculturalidad que ofreció el Encuentro Internacional de Canto Improvisado.
"El Antropoceno" como la denominación de la nueva Era Geológica del planeta, el clima y su influencia en la salud, la visión matemática del arte y la cultura, o los mundos femeninos del pasado de Vasconia, son algunos de los temas que mayor interés han despertado.