Puerto Venecia, a la cabeza del callejero fiscal
La Universidad de Zaragoza ha hecho llegar al gobierno de ZEC una para modificar el actual callejero fiscal incluyendo, por primera vez, a las zonas de reciente construcción

Distribución del callejero fiscal de Zaragoza por categorías / Universidad de Zaragoza

Zaragoza
El documento no incluye grandes cambios más alla de la inclusión de las zonas de reciente creación a las que se pretende dotar de la categoria fiscal adecuada.
Se trata de una propuesta estrictamente técnica que reordena la ciudad y reduce a siete las nueve categorías existentes hasta ahora. En primera posición siguen estando las calles más emblemáticas y las que tradicionalmente han sido más caras: Paseo de la Independencia, Plaza de Aragón, Paseo de las Damas, Paseo Sagasta, Paseo de la Constitución o Grancasa. Y muy de cerca, según el borrador, Puerto Venecia.
Mientras Puerto Venecia sube de categoría, otros centros comerciales como Augusta o Plaza Imperial bajan por su menor concentración de negocios. Lo que finalmente se deberá de pagar por este cambio de categoria en el callejero fiscal es todavía un misterio, ya que todo dependerá de los coeficientes que se acuerden con el resto de grupos municipales. "En la inmensa mayoría de las calles no habrá cambios pero en algunas, las nuevas, vamos a proponer mayores coeficientes para que empiecen a pagar aquello que siempre debieron pagar y que no lo hacían porque el callejero es viejo", ha reconocido el consejero de Economía, Fernando Rivarés.
Además, el consejero ha recordado que "solo afecta a aquellas empresas que están sujetas al pago del Impuesto de Actividades Económicas, es decir, las que facturan más de un millón de euros netos al año, los demás, no". Hasta ahora, el Ayuntamiento de Zaragoza estaba recaudando algo más de 21 millones de euros por este concepto.