La Romería de Valme ya tiene cartel
Su autor es el artista nazareno Juan Miguel Martin Mena, quien ha realizado la obra a bolígrafo

Imagen del cartel anunciador de la Romería de Valme para este año 2016 / Cadena SER

Dos Hermanas
La hermandad de Nuestra Señora de Valme de Dos Hermanas (Sevilla) ha presentado recientemente el cartel para su tradicional romería a la ermita del Cortijo de Cuarto que, como cada año, tendrá lugar durante el tercer domingo del mes de octubre, en esta ocasió el día 16 del citado mes.
La obra ha sido realizada por el artista nazareno Juan Miguel Martin Mena, quien ha realizado la pintura a bolígrafo.
La Romería de Valme es la tercera en cuanto a popularidad de cuantas se celebran en Andalucía tras las del Rocío en Almonte (Huelva) y la de la Virgen de la Cabeza en Andújar (Jaén). Aunque erróneamente muchas personas ajenas a la ciudad de Dos Hermanas suelen creer que la Virgen de Valme es la patrona de la ciudad, es la Señora Santa Ana la que ostenta este título, la Virgen de Valme ostenta el título de protectora de la ciudad y de su Ayuntamiento.
La romería consiste en trasladar desde la iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Dos Hermanas a la ermita del Cortijo del Cuarto, en la barriada sevillana de Bellavista (hasta 1937 pertenecía a Dos Hermanas) a la imagen de Nuestra Señora de Valme. Esta romería fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional por Resolución de 15 de junio de 1976.
La imagen titular es una talla gótica, mide 0,67m., está tallada en madera de cedro policromada y estofada, María sostiene a modo de trono a Jesucristo niño en su mano izquierda, el cual bendice con su diestra y sostiene un pájaro con la mano izquierda. Se supone que junto a la Virgen de los Reyes (patrona de Sevilla) eran imágenes con las que cabalgaba Fernando III de Castilla y León durante la conquista de Al Andalus. Aunque es talla completa, la imagen de la Virgen de Valme se suele revestir con manto cuyo color varía según la época del calendario litúrgico. La Virgen de Valme fue coronada canónicamente en 1973 por el entonces cardenal de Sevilla José María Bueno Monreal y siendo hermano mayor de la hermandad Manuel Moreno Pérez.