Entre 60.000 y 75.000 habitantes
El Equipo de Gobierno quiere que el nuevo PGOU consolide y recupere la población de Torrelavega
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7NSZRZ4SZJPUFGW7P4QDSHEZKY.jpg?auth=8dc0a19adaa6cbc13a7411e11041ec5b72476a86d24d135546b049baf166d9b4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El concejal de urbanismo, el alcalde y el primer teniente alcalde. / Joaquín Díaz Munárriz
![El concejal de urbanismo, el alcalde y el primer teniente alcalde.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7NSZRZ4SZJPUFGW7P4QDSHEZKY.jpg?auth=8dc0a19adaa6cbc13a7411e11041ec5b72476a86d24d135546b049baf166d9b4)
Torrelavega
El equipo de gobierno PSOE-PRC establece como uno de los ejes de trabajo fundamentales en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana consolidar una población entre sesenta mil y setenta y cinco mil habitantes. Lo hace cuando está a punto de encarar la redacción del tercer documento, del tercer esbozo, que será el que finalmente vaya al pleno para su aprobación inicial.
En palabras del alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, un crecimiento demográfico racional, una de las prioridades del equipo de gobierno junto al consenso, la participación y la dotación de más zonas y corredores verdes. Algo que habrá de complementarse con la consecución del suelo industrial y residencial necesario para esas expectativas.
A juicio del primer teniente alcalde, Javier López Estrada, también es básico que el nuevo plan defina a la perfección las nuevas infraestructuras viarias, como los bulevares radiales o el vial que enlazara Viveda y Barreda y otras infraestructuras como una nueva estación de tratamiento de agua potable pero, además, deberá prever que hacer si finalmente se soterran las vías a su paso por la ciudad.
Según el responsable del área de urbanismo, el socialista José Otto Oyarbide, la revisión dará solución a problemas atascados como el desarrollo del plan parcial Mies de Vega o el de Coteríos. Tambien se busca mejorar barrios y pueblos urbanísticamente mal desarrollados atendiendo principalmente a Campuzano y la Inmobiliaria.
Oyarbide también ha detallado que el documento incorporará medidas para incrementar la protección de aquellas zonas con valores medioambientales o patrimoniales, como es el caso del Monte Dobra y ha explicado que en el actual equipo redactor del PGOU ha celebrado 12 reuniones de seguimiento de los trabajos con los grupos municipales.