“Memorables, Insignes e Intrépidas, 1870-1931”
La historia de mujeres que lucharon para cambiar sus vidas de sometimiento por libertad, derechos y justicia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2YPLNT3K35NKLJVJNU5ZQG6WKM.jpg?auth=ad7230baca9b2206e9cdaa441ded096134263aea7e95dd09e27f7ff2d4c63ee2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Discurso de Clara Campoamor en las Cortes a favor del voto femenino (1 de octubre de 1931) / Cadena SER
![Discurso de Clara Campoamor en las Cortes a favor del voto femenino (1 de octubre de 1931)](https://cadenaser.com/resizer/v2/2YPLNT3K35NKLJVJNU5ZQG6WKM.jpg?auth=ad7230baca9b2206e9cdaa441ded096134263aea7e95dd09e27f7ff2d4c63ee2)
Alicante
La Universidad de Alicante (UA) y la Asociación Museo de Hechos y Derechos de las Mujeres inauguran este miércoles un ciclo de conferencias y una exposición bajo el título “Memorables, Insignes e Intrépidas, 1870-1931”.
“Memorables, porque son dignas de memoria. Insignes, porque las admiramos por su excelencia y singularidad. Intrépidas, porque no temieron al peligro y 1870-1931, porque se produjo un cambio copernicano en la situación de las mujeres en muchos países del mundo; porque nace y se desarrolla la palabra y el concepto feminismo como sinónimo de emancipación; porque definitivamente las mujeres se organizan colectivamente para convertir la discriminación de género en derecho.”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ARNGVFGJGJKBBJEY2YCI33EDEE.jpg?auth=d627576e3f81632f87756462f61b9671867018a7bb12a47fd05f647693aeeb3c&quality=70&width=650&height=214&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ARNGVFGJGJKBBJEY2YCI33EDEE.jpg?auth=d627576e3f81632f87756462f61b9671867018a7bb12a47fd05f647693aeeb3c)
El ciclo
- Miércoles, 14 de septiembre de 2016, a las 19:00 horas:
Movilización de las mujeres y ciudadanía: logros y paradojas
Mónica Moreno Seco, Directora del IUEG de la Universidad de Alicante y profesora de Historia contemporánea de la U.A.
“Memorables, Insignes e Intrépidas, 1870-1931”
Inauguración y visita guiada de la exposición a cargo de Mª Elena Simón Rodríguez, presidenta de la Asociación Museo de Hechos y Derechos de las Mujeres.
- Lunes, 26 de septiembre de 2016, a las 20:00 horas
Pioneras en tiempos salvajes
Ana Muíña Díaz. Grafista, editora, investigadora y escritora.
- Viernes, 21 de octubre de 2016, a las 20:15 horas
Construcciones de la feminidad en el Siglo XX. 1900-1950
Mercedes Expósito García, Investigadora independiente en Estudios de Género y Filosofía Feminista, escritora y autora de “De la garçonne a la pin-up. Mujeres y hombres en el siglo XX”.
- Lunes, 21 de noviembre de 2016, a las 20:15 horas
El papel de la mujer en la producción artística de entresiglo: 1970-1931 María Marco Such, Doctora en Historia del Arte, Técnica Superior de Música y Exposiciones en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
- Miércoles, 28 de noviembre de 2016, a las 19 horas
Proyección cinematográfica y coloquio. Clausura de la exposición.
La exposición
“Memorables, Insignes e Intrépidas, 1870-1931” trata sobre la historia de mujeres que lucharon para cambiar sus vidas de sometimiento por libertad, derechos y justicia. Son biografías que casi nadie conoce, lo que demuestra la ignorancia generalizada que sobre estos temas tiene nuestra sociedad.
La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de noviembre en la Sala Juana Francés de la Sede Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4), es una idea original de la Asociación Museo de Hechos y Derechos de las Mujeres diseñada y producida por el Museo de la UA (MUA).
Mª Elena Simón, presidenta de la Asociación Museo de Hechos y Derechos de las Mujeres ha charlado con Carlos Arcaya en Hoy por Hoy Alicante:
Hoy por Hoy Alicante | Mª Elena Simón, presidenta de la Asociación Museo de Hechos y Derechos de las Mujeres | 13/09/2016
16:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles