El dinero entregado a la banca a costa de los recortes
A Coruña
El dato del día está en el diario El País. El Estado da por perdidos 26.300 millones de euros en ayudas públicas a la banca. 26 mil millones suponen más dinero que el de los recortes en educación y sanidad juntos. Entre ellos los más de 8 mil millones que el Estado invirtió en sanear y fusionar Caixa Galicia y Caixanova, las antiguas cajas gallegas cuyos ex directivos no han llegado a asumir responsabilidades por el estado lamentable de las entidades ni por el dolor que han supuesto los recortes que sirvieron para pagar su mala gestión. El gobierno ha incumplido su promesa, dijo que la banca devolvería lo entregado, ya iba a ser a plazos, aunque fueron muchas las voces que advirtieron que ese dinero iba a fondo perdido. A día de hoy el Estado sólo ha recuperado el cinco por ciento de los 53 mil millones invertidos y en el camino va a quedar la mitad, nada por aquí, nada por allá. Lo que demuestra que la crisis se desencadena para tapar las vergüenzas de la Banca a costa de la población sin que las autoridades pensaran por un momento lo que se hizo en Estados Unidos e hicieron otros gobiernos europeos: entrar en los consejos de administración y controlar el destino del dinero público que se inyectaba en las entidades. En Galicia ese dinero ha servido para crear Abanca, propiedad ahora de una persona concreta, el empresario venezolano Juan Carlos Escotet, la salida que mejor veía el gobierno Feijóo en coordinación con el Banco Etcheverría. Y como mucho se recuperará una mínima parte de lo invertido. Sin responsabilidades de los anteriores gestores, decíamos.
Se ha hecho muchos documentales sobre la crisis. Inside job, öscar al mejor documental 2011, es ya un clásico.