El Consejero de Educación analiza el inicio del curso en Asturias Hoy por Hoy
La implantación definitiva de la LOMCE y el futuro de las reválidas
La apuesta por la calidad educativa
Las críticas de la oposición al consejero

José Manuel Echéver

Oviedo
Este lunes hemos podido hablar en ASTURIAS HOY POR HOY con el Consejero deEducación y Cultura, Genaro Alonso. Han sido 68.473 los alumnos que han iniciado curso en infantil y primaria, 545 menos que el año pasado. Este descenso es aún más pronunciado en la etapa de educación infantil, que cuenta con 851 escolares menos este año, lo que ahonda en una tendencia a la baja presente desde hace años en el sistema asturiano. El 71% comienzan las clases en la enseñanza pública y el 29% en la privada.
Con todo, el consejero se reafirma en la apuesta de la adminstración asturiana por la educación de calidad, hecho que los ratios de alumnos por clase demuestran, y que desdice las denuncias que vienen presentando los sindicatos, dice. En lo que se refiere a las críticas de la oposición por los "desaguisados" del inicio del curso y su supuesta pasividad ante los problemas surgidos en la adjudicación de plazas de interinos, este se reafirma en la correcta actuación de la consejería.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista a Genaro Alonso en el inicio de curso 16/17 en Asturias
Este es el año, además, en el que se terminará de implantar la LOMCE, con las miradas puestas en qué pasará con las reválidas, especialmente la del final de Bachillerato que dará acceso a la Universidad. Alonso ha reiterado que el gobierno asturiano no adoptará una postura de insumisión y acatará la ley. Afirma también que la propuesta del G-9 sobre la creación de una prueba única para todas las Universidades carece aún de concrección y que, de todas maneras, esa reválilda le correspondería realizarla a las consejerías y no a las universidades. De todas maneras, de llegar a ese escenario, recuerda, la consejería asturiana carece de dinero y de medios para realizar la prueba, en la que si tiene experiencia, medios y conocimientos la Universidad de Oviedo.