Puesta de largo del autobús interurbano
La consellera reclama más financiación "para marcar un horizonte de prioridades". Mª José Salvador ha hecho el recorrido de la línea 38, que aumentó sus frecuencias la pasada semana

El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri (i), charla con el rector, Manuel Palomar, la consellera de Vertebración del Territorio, María José Salvador y el alcalde de San Vicente del Raspeig, Jesús Villar / Sonia Martín

Alicante
Aprovechando que se reanudaban las clases en la Universidad de Alicante, la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha participado acompañada de autoridades locales de un trayecto en la línea 38, que une el Hospital Universitario de San Juan con el campus. Allí se ha encontrado con el rector Manuel Palomar.
Una muestra de las nuevas frecuencias de las líneas de transporte público interurbano de la comarca de l'Alacantí.
Salvador, que ha insistido en su compromiso en "mejorar" el transporte y la movilidad en tanto se diseña el nuevo mapa concesiones, con un 80% de éstas caducadas desde hace un año, ha lamentado el lastre que para ello supone la "infrafinanciación" de la Comunitat Valenciana por parte del gobierno central.
En este sentido, y sobre la petición por parte de San Vicente del Raspeig para que la línea 2 del TRAM llegue hasta su hospital, asegura la consellera que se "marcará un horizonte de prioridades" y que se irá "de la mano de los alcaldes".
Mª José Salvador: 'Hay que redefinir el mapa concesional marcando un horizonte de prioridades'
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tanto el alcalde de Alicante como el edil de Movilidad, Fernando Marcos, han resaltado que estas mejoras del servicio contribuyan a no estar separados por el transporte, "como ocurría hasta ahora", decía éste último. En concreto, con esta línea, lo que era una reivindicación histórica tanto de los vecinos de playas como de la universidad.
Fernando Marcos: 'Antes se utilizaba la autovía como trayecto y ahora es un recorrido lógico'
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De hecho, todos han destacado los beneficios que supondrán para los ciudadanos y sobre todo para los estudiantes, recordaba el rector, Manuel Palomar, puesto que la línea 38 pasará de tener 9 expediciones diarias a 20.
Manuel Palomar: 'Se pone de largo la línea 38, con motivo de la inauguración del curso'
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ya el pasado lunes 5, esta línea 38 que une Sant Joan, el Hospital y la Universidad incrementó su servicio para hacerlo continuo durante todo el día, con salidas de la Playa de San Juan desde las 7:15 hasta las 20:45, y del Hospital desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche.
Además, se ha modificado su recorrido para que transite por la circunvalación entre San Vicente del Raspeig y el propio Hospital de Sant Joan en vez de circular por la autovía.
A continuación, pueden escuchar la entrevista mantenida con el edil Fernando Marcos en el Hoy por Hoy Alicante.
Hoy por Hoy Alicante | Fernando Marcos, concejal de Movilidad | 12/09/2016
09:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...