Sociedad | Actualidad
SUCESOS

535 kilos de cocaína intervenidos gracias a un email

La Policía Nacional ha detenido a 17 personas después de recibir un aviso ciudadano a través del correo antidroga@policia.es

Valencia

La Policía Nacional, en colaboración con funcionarios de la Agencia Tributaria, ha intervenidos en el Puerto de Valencia 535 kilos de cocaína ocultos en un contenedor de especias, en la mayor aprehensión hecha gracias a la colaboración ciudadana en el correo electrónico antidroga@policia.es.

Las investigaciones empezaron en 2013, a partir de informaciones confidenciales recibidas mediante correos electrónicos que indicaban que varias personas asentadas en España facilitaban a otras organizaciones infraestructuras para introducir cocaína por diferentes medios, como boleros y muleros, paquetería postal, e incluso contenedores.

En una primera fase, se detuvo a un sujeto boliviano que intentó introducir en España tres kilos de cocaína líquida dentro de su cuerpo a través del Aeropuerto de Madrid, donde meses después detuvieron a otros tres sujetos que pretendían introducir seis kilogramos de cocaína adosados a sus cuerpos.

Las pesquisas se centraron posteriormente en el envío de droga a través de paquetería, y junto a la Agencia Tributaria del Aeropuerto de Madrid se intervinieron dos paquetes con ocho kilogramos enviados por ese sistema y se detuvo a otras dos personas, según un comunicado de la Policía.

Las investigaciones permitieron además averiguar que diferentes empresas creadas por la organización investigada podían tratar de introducir importantes cargamentos de cocaína ocultos entre productos alimentarios, principalmente fruta y especias, importada de Sudamérica.

A finales del pasado julio, se localizaron en el puerto de Algeciras dos contenedores gestionados por las mercantiles objeto de investigación, que fueron inspeccionados con resultado negativo, aunque se consideró que podían ser una maniobra de distracción para garantizar la entrada de otro contenedor con cocaína.

Finalmente se localizó un tercer contenedor, cuya carga legal declarada eran especias, que a su llegada al puerto de Valencia fue inspeccionado y se localizaron ocultas entre la carga diez mochilas que contenían cada una de ellas más de 50 kilogramos de cocaína. El destino final de ese contenedor era una nave industrial en la localidad de Abanilla (Murcia).

Entre los 17 arrestados figuran los propietarios de la empresa, los encargados de hacer la compra del contenedor en origen y los empleados de producción encargados de extraer la carga y de ocultarla dentro de la propia nave.

Esta operación ha sido posible gracias a las informaciones recibidas en el correo electrónico de colaboración ciudadana habilitado en la denominada "tweetredada", puesta en marcha por la Policía Nacional en enero de 2012, en el que desde entonces de han recibido más de 40.000 correos anónimos y confidenciales, que han llevado a detener a 850 personas vinculadas con el tráfico de estupefacientes a pequeña y gran escala.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00