Málaga se prepara para las olimpiadas de trasplantados
En total se disputan 17 disciplinas deportivas en unas olimpiadas que se celebrarán en junio de 2017 y cuyo objetivo es la integración y la creación de conciencia acerca de la donación de órganos. Hoy hemos hablado con varios trasplantados y con el alcalde de Málaga

Cadena Ser

Málaga
Málaga acogerá los XXI Juegos Mundiales de Trasplantados en junio de 2017, tras imponerse a las candidaturas de Tokio y Berlín. En este evento participarán unos 2.000 atletas que cumplen con tres requisitos: tener entre 4 y 80 años, haber sido trasplantado y tener un buen estado de salud.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga acoge los XXI Juegos Mundiales de Transplantados
Estos juegos se celebran cada dos años y su importancia radica en su capacidad para convertirse en un espacio deportivo para la integración y un evento que busca crear conciencia sobre la donación de órganos.
Además, para la ciudad de Málaga supone un gran impacto económico, ya que se estima que estas olimpiadas registrarán más de 25.000 pernoctaciones en la ciudad y puede llegar a facturarse tres millones de euros.