La Diputación creará 300 nuevas plazas en centros residenciales
La institució foral quiere atajar el reto del envejecimiento de la población. Para ello presenta una propuesta que pretende mejorar la gestión y las condiciones de los centros residenciales del territorio

Imagen de archivo de un centro residencial / PIXABAY

San Sebastián
La Diputación de Gipuzkoa invertirá 4,3 millones de euros en la creación de manera progresiva hasta 2019 de 300 nuevas plazas en residencias para mayores y centros de día, con el objetivo de reducir la lista de espera de 864 personas que han solicitado estos servicios.
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, y el director del Centro de Documentación y Estudios SIIS, Joseba Zalakain, han presentado esta iniciativa que se incluye en una "estrategia" para dar respuesta al reto que supone el envejecimiento de la población.
La institución foral debe ser "proactiva" frente a la "alarma social" que genera la respuesta al envejecimiento en el territorio, ha señalado Olano, quien ha subrayado que las propuestas han sido diseñadas tras un "análisis" con agentes del sector y un estudio sobre la situación elaborado por SIIS.
Ha explicado que a pesar del incremento en el número total de plazas, las coberturas "se han reducido" en los últimos años debido a que el crecimiento de la población mayor lo hace en mayor medida.
Las mayores carencias han sido detectadas en las comarcas de Buruntzaldea y Oarsoaldea por lo que está prevista la creación de nueva residencia en Arbes (Irun).
Otra de las iniciativas previstas es la construcción de un nuevo "centro de referencia en atención al envejecimiento y la discapacidad" en Pasaia que permita responder a los cambios en la demanda y que tendrá un carácter innovador en la atención a las personas mayores.
La diputada de Políticas Sociales ha subrayado que para afrontar estas actuaciones "no se plantea un incremento del copago" y aunque es consciente de que "no se podrá dar la vuelta" a la situación actual en "esta legislatura" las medidas anunciadas hoy configuran una "estrategia" global para "no ir a salto de mata".
En todo caso, Olano ha insistido en que Gipuzkoa mantendrá su modelo atención a los mayores, que "pivota" en torno al tercer sector, "y que ha funcionado".
La Diputación tiene previsto también modificar la "prestación vinculada al servicio", una ayuda que aporta la institución foral para pagar una residencia privada a las familias que lo solicitan y que llevan tres meses en una lista de espera para acceder a una plaza pública.
En esta situación se encuentran actualmente 140 usuarios de esta prestación, que la diputada espera ampliar hasta los 300.
Asimismo espera adecuar las plazas psicogeriátricas y fomentar las estancias temporales en las residencias de forma que no solo se realicen en el periodo estival.
Gipuzkoa cuenta con alrededor de 6.000 plazas residenciales para personas mayores, de las cuales apenas un 12 % son privadas totalmente, mientras el 50 % son de titularidad pública, aunque mayoritariamente de gestión indirecta, y el 37 % restante son privadas gestionadas por entidades con o sin fin de lucro pero concertadas con las administraciones.
El territorio guipuzcoano cuenta con "menor cobertura" que Bizkaia o Álava pero el porcentaje de plazas públicas es mucho mayor, ha explicado Zalakain.
Ha señalado que el estudio elaborado por SIIS refleja que la demanda de estos servicios se ha reactivado tras la crisis y que el perfil de usuario es una persona con gran dependencia lo que requiere un "cambio de modelo de atención".
El personal que trabaja en las residencias desde que se inicio las crisis se ha incrementado en un 30 % mientras la economía perdía ocupados, ha indicado Zalakain, que ha incidido en que el sector ha mejorado su situación laboral y salarial.