Cela, hijo optativo de Mallorca
Camilo José Cela cambió la historia de Mallorca, como animador y agitador literario. También en catalán, según atestiguan los papeles de Son Armadans y su secretario Josep Maria Llompart

'La línea roja' de Matías Vallés (07/09/16)
01:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma de Mallorca
En Mallorca tuvimos una Lady Diada, también conocida como Maria Antònia Munar.
La Diada de Mallorca debió suprimirse tras la condena de su protagonista única. Sin embargo, nunca está de más recordar que vivimos la ficción de la macroestructura de un Govern balear sobre cuatro territorios perfectamente aislados. Salvo ahora mismo, en que estamos conectados.
Por eso, el Consell insiste en celebrar la Diada de Mallorca, adosada el lunes a la Diada catalana del domingo.
Entre los galardonados figura Camilo José Cela como hijo adoptivo de Mallorca, donde residió casi cuarenta años.
Siempre es bueno premiar, para variar, a alguien que no sea deportista, aunque un Premio Nobel de Literatura es sospechoso de cultura.
Camilo José Cela cambió la historia de Mallorca, como animador y agitador literario. También en catalán, según atestiguan los papeles de Son Armadans y su secretario Josep Maria Llompart.
El nacionalismo fue siempre hostil a Cela, por lo que hasta premiar a un Nobel se convierte en un gesto valiente de Més, Podemos y PSOE.
En todo caso, y para no herir sensibilidades divergentes, se podría cambiar el título de hijo adoptivo por hijo optativo de la misma Mallorca. A Cela le hubiera gustado.