La UMH desarrolla un programa para el tratamiento de niños con autismo
Colaboran la Clínica Universitaria y la empresa AISOY Robotics, del Parque Científico de la UMH
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/65DXADUPOJOZBN6Q2Z5VPTKFSE.jpg?auth=ffdd859a0ddc6676b9a7861c1e6a47aa2518d1944d8409069588513755c2a8d5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Robot AISOY1 de la empresa AISOY Robotics / Radio Elche Cadena SER
![Robot AISOY1 de la empresa AISOY Robotics](https://cadenaser.com/resizer/v2/65DXADUPOJOZBN6Q2Z5VPTKFSE.jpg?auth=ffdd859a0ddc6676b9a7861c1e6a47aa2518d1944d8409069588513755c2a8d5)
Elche
La Universidad Miguel Hernández está trabajando para elaborar una terapia para el tratamiento de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista. Consiste en un programa que incluye el uso del robot emocional AISOY1 combinado con conocimientos de terapia de conducta con el objetivo de crear un conjunto de tareas de interacción entre el niño, su terapeuta y el robot. Esto permite mejorar las habilidades cognitivas, emocionales y sociales.
En un futuro, el equipo pretende ampliar la asistencia de robots como coterapeutas en el tratamiento de otros problemas infantiles como la impulsividad y el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.
Es un programa realizado en colaboración entre la Clínica Universitaria de la UMH y la empresa del Parque Científico de la UMH, AISOY Robotics.