Sociedad | Actualidad
SANIDAD

El Colegio de Médicos de Tenerife insta a los pacientes a denunciar si los recortes eternizan las listas de espera

Los enfermos están amparados por la Ley canaria de Sanidad que establece plazos máximos de demora. Si se suspenden podrán acudir a un hospital privado y el SCS tendrá que pagar las facturas

Operación quirúrgica / Agencias

Operación quirúrgica

Santa Cruz de Tenerife

El presidente del Colegio de Médicos de Tenerife, Rodrigo Martín, ha recomendado a los usuarios del Servicio Canario de la Salud (SCS) que acudan a denunciar de forma "masiva" presumibles aumentos en las listas de espera una vez que el gobierno de Canarias ha decidido frenar el sobregasto presupuestario que, en lo que va de 2016, está teniendo la consejería de Sanidad.

Martín ha afirmado que los pacientes tienen el refrendo de la Ley canaria de Sanidad aprobada por el Parlamento regional, que establece "el derecho que tienen los ciudadanos a denunciar" si se superan los tiempos de espera en función de las patologías.

Ha explicado que el primer paso ha de darse ante el SCS. Si no les dan una respuesta satisfactoria, el presidente del colegio tinerfeño ha apuntado que, en ese momento, ha de denunciarse en los juzgados". A partir de ahí "pueden ir a un hospital concertado y operarse", porque esas facturas, según estipula la norma regional, las tendría que abonar el Servicio Canario de la Salud. Pero sólo en el caso de que haya sido denunciado previamente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00