Economia y negocios | Actualidad
AGRICULTURA

Los productores denuncian prácticas abusivas en Valdepeñas

En la sectorial vitivinícola de ASAJA exigen a la Administración que analicen la trazabilidad de los vinos embotellados que se venden por debajo de un euro.

Francisco Patiño, portavoz de los productores en la D.O. Valdepeñas alerta de la posición de dominio de algunos industriales en la D.O. Valdepeñas con precios que no se ajustan a los mercados

Francisco Patiño, portavoz de los productores en la D.O. Valdepeñas alerta de la posición de dominio de algunos industriales en la D.O. Valdepeñas con precios que no se ajustan a los mercados

12:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

La campaña de la vendimia en la D. O. Valdepeñas no ha comenzado con buen pie. Se prevén mermas de hasta el 50 por ciento de la uva de secano y en regadío, como mínimo, del 20 por ciento en una campaña que ya se preveía corta y en la que se estima  apenas hay existencias de vino. En la región podrían rondar los 7,1 millones de hectólitros en graneles y apenas medio millón de hectólitros en envasado.

El sector productor denuncia, al mismo tiempo, la posición de dominio de algunos industriales que están imponiendo, de forma unilateral los precios de la uva, que no se ajustan a la realidad de los mercados. El portavoz, Francisco Patiño reconoce el malestar del sector de los precios "en tablilla", que se han colgado en bodegas como Navarro López y Félix Solís-

Pide a estos industriales que corrijan esta forma de proceder, en la que ven una "clara imposición", cuando los remolques ya están cargados de uva en las puertas de la bodega y que podría tener visos de delito. 

Palabras serias que ha pronunciado en la SER, el portavoz de los productores, Francisco Patiño.

Precios que no están dispuestos a admitir y que oscilan, para las variedades tintas, entre los 3,68 pesetas el kilogrado en Félix Solís (0,02 euros/kilogrado) y 4,05 en Bodegas Navarro. Insisten que salvando las distancias, precios razonables deberían ajustarse al menos el 50 por ciento de lo que se está pagando en otras Denominaciones como Ribera del Duero o Rioja, donde las uvas ya se acercan al euro.

El representante de los productores reconoce que se ha trabajado mucho y bien por parte de la consejería de Agricultura y de la mano del nuevo presidente de la D.O., el alcalde Jesús Martín para poner orden en una Interprofesional que ha vivido mucha tensión en las últimas campañas, precisamente por la falta de acuerdo en torno a los precios. Francisco Patiño reitera que no pueden volver a repetirse estos episodios porque se genera un ambiente que no es sostenible.

Trazabilidad de los vinos

En la Sectorial Vitivinícola también se ha acordado, entre otras medidas, para garantizar la calidad de la uva y el vino, exigir a las Administraciones que analice la trazabilidad de los vinos que se venden por debajo de un euro, ante las sospechas de que se pudieran estar vendiendo por debajo de costes de producción o con posible fraude para los consumidores.

Vuelven a pedir que se controlen los contratos de compraventa de uva y el volumen y destino de uvas y vino que llegan a Castilla La Mancha procedente de otras CCAAS y de qué forma se declaran por parte de las diferentes industrias.

 La D.O. Valdepeñas se extiende a lo largo de 22.000 hectáreas que se reparten en 10 términos municipales en el área de confluencia de la capital vitivinícola.

 

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00