Sociedad | Actualidad
PLAN XERAL DE VIGO

El Concello avanza en la redacción de un nuevo PXOM tras caerse la vía Parejo

La Concejala de Urbanismo acusa a la Xunta de no saber en muchos casos los trámites a seguir para adaptarse a la nueva normativa medioambiental

Vigo

Cruce de acusaciones una vez más entre gobierno y oposición sobre las responsabilidades de la anulación del plan general y sobre la vía elegida para la recuperación y puesta en valor de un nuevo documento. Desde el gobierno municipal, la concejala de Urbanismo, María Xosé Caride ha reconocido su decepción por el informe del Consello Consultivo, aunque ha asegurado que tan sólo se trata de un informe más que tiene tanto valor como puede tener el del propio Parejo y que la decisión final depende, en definitiva, del juez del Supremo que anuló el Plan de 2008. Desde el Grupo Municipal Marea de Vigo insisten en que la única vía segura y legal es la elaboración de un nuevo documento. Una realidad que ha reconocido la concejala de Urbanismo, María José Caride, el gobierno local también está desarrollando con un equipo de trabajo de 15 funcionarios de la Gerencia de Urbanismo que sigue desarrollando este documento desde hace meses, mientras se buscan alternativas que permitan agilizar los plazos, como la vía Parejo, o en su momento la Ley de proyectos urgentes que permite desarrollar determinado proyectos a pesar de la anulación del PXOM por parte del Tribunal Supremo.

María Xosé Caride aseguró en este sentido que al mismo tiempo que se buscan soluciones más rápidas, tienen a un equipo de 15 personas trabajando en la elaboración de un nuevo documento, aunque la nueva normativa hace que ni los técnicos de la Xunta sepan cómo deben hacerse algunos trámites.

Finalmente la propuesta de los populares salió adelante con el compromiso del grupo de gobierno de informar a la oposición del estado del documento a medida que se vayan produciendo avances.

Panificadora

El gobierno municipal de Vigo espera que en tres años pueda estar terminada la rehabilitación de la Panificadora para uso público. Así lo ha asegurado este lunes en el pleno municipal la concejala de urbanismo que ha instado a Zona Franca a apoyar la rehabilitación de este edificio y su entorno.

La rehabilitación del edificio de la Panificadora abrió este lunes el primer pleno del curso político en un debate en el que tanto populares como socialistas votar a favor de la iniciativa y únicamente el grupo municipal Marea de vigo se abstuvo en una iniciativa del grupo de gobierno que pretendía instar a Zona Franca a apoyar la recuperación de este edificio y su entorno. Desde Marea de Vigo, se ha mostrado a favor de la recuperación de este edificio, aunque proponen que sean los propios ciudadanos los que decidan cuales son los usos a los que se destinará este edificio.

También a favor del objetivo último se han mostrado los populares, aunque en este caso han acusado al alcalde de hacer un brindis al sol ya que en nueve años es la tercera vez que se intenta recuperar este edificio y en este caso, sin que se concrete el contenido, coste o plazos.

 Laboratorio Municipal

El gobierno municipal de Vigo ha negado en el pleno el desmantelamiento del laboratorio municipal que se encarga de certificar la calidad de las aguas de la red de saneamiento y fuentes de la ciudad y ha hablado únicamente de reorganización interna de servicios y personal.

No hay desmantelamiento, sino reorganización. Así ha explicado este lunes en pleno municipal el gobierno local la situación en la que se encuentra el laboratorio municipal de la ciudad, con más de 100 años de historia y cuyo futuro está en estos momentos en entredicho después de que el propio alcalde reconociera que sus servicios no están homologados.

TT JAVIER PARDO

 

Desde la oposición, Marea de Vigo les acusó de utilizar técnicas propias del Partido Popular para ocultar sus intenciones de acabar con este servicio y su portavoz instó al grupo de gobierno a dotarlo de más personal para conseguir las certificaciones y homologaciones necesarias.

También apuesta Marea de Vigo por ampliar el servicio y extenderlo al área Metropolitana, una propuesta a la que también se unió el Partido Popular que acusó a Caballero de hacer demagogia macabra con el Hospital Álvaro Cunqueiro y ahora terminar con el servicio que garantiza la salubridad de las aguas de Vigo.

Finalmente y pese a todo los votos del gobierno fueron suficientes para tumbar la propuesta de Marea que pretendía cesar el desmantelamiento del servicio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00