La marca blanca copa el 68% de las ventas de aceite en España
Es un porcentaje superior al que se registra en otros países como Italia o Estados Unidos

La consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, junto a la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, junto a la vicerrectora de la UNIA, Yolanda de la Fuente / Ayuntamiento de Baeza

Jaén
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta, Carmen Ortiz, ha participado este lunes en la sesión inaugural del curso de verano de la Unia en Baeza titulado 'Marca y producto en el AOVE. Claves para el éxito en la comercialización nacional e internacional de productos del olivar'. Durante su estancia en la ciudad baezana ha analizado el papel actual de las marcas blancas en el mercado oleícola.
Ortiz ha avanzado que actualmente, el porcentaje que ocupa la marca blanca en las ventas de aceite en España es del 68%. Este dato supone 30 puntos más que la media de los productos agroalimentarios y un porcentaje muy superior al de Italia o Estados Unidos, del 24 y del 36 por ciento, respectivamente. Ante este panorama, la consejera ha pedido poner en valor, de manera especial, la calidad del oro líquido andaluz y jienense.
Carmen Ortiz: "Debemos seguir poniendo en valor el aceite de oliva de Andalucía y el de Jaén"
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La política ha apelado a un trabajo común que evite la banalización de un producto tan extraordinario, que a veces se utiliza como reclamo y en ocasiones se comercializa como si fuera un commodity más. Además, ha recordado que el aceite de oliva es el producto andaluz con mayor valor exportado, con más de 2.000 millones de euros en 2015.
La consejera ha insistido en que existen muy buenas perspectivas de crecimiento del consumo a nivel mundial, ligadas a sus cualidades saludables científicamente demostradas, incluso a pesar de ser más caro que los demás aceites vegetales. Este curso de verano que hoy ha comenzado pretende dar una visión de todos los agentes que intervienen la comercialización de una marca de aceite de oliva de éxito.