Sociedad | Actualidad
EDUCACIÓN

Hábitos de vida saludables para los niños jienenses

Más de un centenar de colegios de la provincia han impartido el pograma 'Creciendo en salud'

Un niño jugando en un parque infantil / Cadena SER

Un niño jugando en un parque infantil

Jaén

Unos 53.000 escolares jiennenses han recibido formación en colegios e institutos sobre hábitos de vida saludables a lo largo del pasado curso escolar. En total, 150 centros han ofrecido el programa 'Creciendo en Salud' que organiza la Consejería de Educación y que está dirigido al alumnado de Educación Infantil. 30.000 niños y niñas y 2.700 profesores han participado en este proyecto.

La delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero, apunta que esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar al alumnado una formación adecuada para que adopte actitudes y comportamientos responsables sobre su propia salud. En definitiva, conseguir hábitos de vida saludables.

YOLANDA CABALLERO: "La delegada explica los detalles del programa Forma Jóven"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El programa 'Forma Joven' se dirige al alumnado de Educación Secundaria y en el han participado  80 institutos con más de 21.000 alumnos que han sido coordinados por casi 2.000 docentes. Este programa refuerza las iniciativas que se han tratado en Primaria e incorpora también como línea de intervención la sexualidad y las relaciones igualitarias, la prevención de drogodependencias como el alcohol, el tabaco, el cannabis y otras drogas.

Caballero también se ha referido al Servicio de Ordenación Educativa. Desde aquí se organizan los planes y programas educativos que se ejecutan. Además, han creado un blog en el que se pueden repasar diferentes hábitos de vida saludable. Esta web contiene material que permite a los profesores "intercambiar experiencias en los centros" tal y como apunta la delegada.

Por último, Yolanda Caballero indica que "estos programas se han actualizado y renovado con una perspectiva integral, con enfoques didácticos innovadores y desde las cuatro dimensiones fundamentales en la promoción de salud en la escuela:el currículo, el entorno psicosocial del centro, la familia y la colaboración con los recursos comunitarios".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00