Actualidad
La Columna

Playas, ahogamientos y banderas rojas

«No sobra una reflexión sobre la cantidad de muertes que han tenido lugar en las playas de Alicante o de la Comunitat Valenciana»

La Columna de Carlos Arcaya | Playas, ahogamientos y banderas rojas | 05/09/2016

La Columna de Carlos Arcaya | Playas, ahogamientos y banderas rojas | 05/09/2016

00:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Sosteniendo que los accidentes son inevitables, no sobra una reflexión sobre la cantidad de muertes que han tenido lugar en las playas de Alicante o de la Comunitat Valenciana. 27 o 38 fallecidos hasta el 31 de agosto en la provincia o en la autonomía, respectivamente. Tampoco es consuelo que en el conjunto del país, los ahogamientos hayan crecido en un 20%, por encima de la media autonómica.

La Columna de Carlos Arcaya

La Columna de Carlos Arcaya / Cadena SER

La Columna de Carlos Arcaya

La Columna de Carlos Arcaya / Cadena SER

Pero además, es que más allá de que a casi todos nos parezca una cifra excesiva, es que no hay una normativa nacional -de quien depende la competencia de costas- pero tampoco autonómica -teniendo en cuenta la importancia del turismo en nuestra autonomía- que fije y regule cómo se deben vigilar nuestras playas para evitar accidentes. Al final, cada ayuntamiento, dependiendo muchas veces de sus capacidades económicas, fija sus propias condiciones.

Más información

Y por otra parte, fíjense, haciendo alguna similitud con el tema de la limpieza y de la basura, en las playas algunos bañistas se comportan de forma incívica y piensan que socorristas y banderas rojas son meros adornos, hasta que descubren que no son Michael Phelps y les piden socorro.

@CarlosGArcaya

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00