Los peces podrían haber muerto por causas naturales
La Consejería de Agirucltura espera tener los restulados de los análisis esta semana. No se descarta que la subida de las temperaturas o la falta de oxígeno lo hayn provocado

Javier López Salmerón

Cuenca
El SEPRONA de la Guardia Civil investiga la muerte de una gran cantidad de peces que han aparecido en el río Júcar, en las inmediaciones de la estación depuradora de la ciudad, entre Albaladejito y Abengozar. Han aparecido muertas numerosas truchas comunes, bogas, cangrejos y barbos entre otras especies.
La voz de alarma la ha dado un guarda de pesca, Javier López Salmerón, quien confirma que el SEPRONA está haciendo ya diligencias para esclarecer lo que ha ocurrido que podría deberse a un vertido tóxico.
La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, espera poder tener esta misma semana los resultados de los análisis que se han hecho al agua del río Júcar para averiguar las causas que han provocado esta mortandad.
El director provincial de esta consejería, Joaquín Cuadrado, ha explicado que no se descarta quer haya sido producido por un vertido tóxico, pero también se puede deber a causas naturales, como las altas temperaturas o la falta de oxígeno. Ha señalado que ha sido una contaminación del agua puntual, "ya que horas después ya se podian ver en el agua peces vivos nadando en esa zona".
El alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, tampoco descarta que los peces hayan aparecido muertos por causas naturales. Ha explicado que la fuerte tormenta del jueves, la subida de las temperaturas o el desembalse de agua... pueden provocar la muerte de muchos ejemplares. El ayuntamiento de Cuenca, a través de la Empresa Pública de Agua está colaborando con el SEPRONA para averiguar las causas.