Úbeda: tierra de Historia y aceite
Patrimonio de la Humanidad, ofrece un sabroso recorrido por sus monumentos y gastronomía

Imágen de la Plaza Vázquez de Molina, en Übeda. / Ayuntamiento de Úbeda

Fuenlabrada
Úbeda, situada en la provincia de Jaén, es tierra de olivos y rico aceite, sembrada de monumentos históricos y de arte, nos descubrirá algunas joyas renacentistas, iglesias monumentales y palacios todavía habitados por los descendientes de los grandes señores de otras épocas.
En el casco antiguo de la ciudad se engloban algunos de sus atractivos más destacados como el Palacio de Velázquez de Molina, ahora Ayuntamiento y en tiempos propiedad del Secretario de Felipe II. Junto a él Iglesia del Salvador, el Parador y la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, edificada sobre los restos de la Mezquita Mayor, según nos cuenta la concejala de Turismo y Cultura, Elena Rodríguez García.
Elena Rodríguez García, concejala de Turismo y Cultura de Úbeda, Jaén. Úbeda: tierra de Historia y aceite.
11:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otra visita recomendable es el Palacio Vela de los Cobos, en su origen propiedad del que fuera regidor de Úbeda, actualmente habitado y con posibilidad de verlo por dentro.
Entre las iglesias más antiguas de la localidad se encuentra la de San Pablo. Aquí, hasta el siglo XV se reunía el Concejo de la Ciudad y los nobles. Destaca su portada norte de ojivas góticas.
Y por último, entre las muchas cosas que podemos ver en esta ciudad, no podemos olvidarnos de las murallas que en su día rodearon Úbeda, una parte de ellas todavía bordea el casco antiguo.